¿Qué ayudas hay para madres solteras, separadas o divorciadas?
11 septiembre, 2017 - Rosa Sanz
Actualmente existe algún tipo de ayuda para madres solteras, separadas o divorciadas aunque realmente no son muchas las subvenciones que se pueden solicitar en España si eres madre soltera. Siempre teniendo en cuenta las características familiares, es posible encontrar ayudas y subvenciones que puedan sacar de un apuro a más de una mujer que se encuentra sin recursos suficientes para afrontar los gastos tanto de la alimentación, como del cuidado y la educación que conllevan la maternidad.
En primer lugar, debemos diferenciar la ayuda para madres solteras, separadas o divorciadas que estén trabajando, las que están cuidando de sus hijos o en situación de desempleo. No es igual la cuantía que se puede solicitar porque varía entre unos casos y otros, por esa razón es muy importante comprobar la situación laboral en la que se encuentra la madre.
Tabla de contenidos
Ayudas estatales por maternidad
-
Deducción por maternidad si se tiene un empleo
En el caso de las madres que tienen hijos menores de 3 años y que están trabajando pueden recibir una ayuda de hasta 1.200 euros por cada niño o en su defecto, una cuota mensual de 100 euros por hijo.
Es requisito imprescindible estar cotizando en la Seguridad Social bien con un trabajo por cuenta ajena o de forma autónoma. Se debe presentar el Modelo 140 cumplimentado con los datos de la madre solicitante en las oficinas de la Agencia Tributaria.
-
Ayudas por hijo a cargo
Estas subvenciones están gestionadas por la Seguridad Social y las pueden pedir tanto las madres que tiene un trabajo como las que están en desempleo.
El único requisito que deben cumplir para poder percibir la ayuda para madres solteras, separadas o divorciadas es que tengan a su cargo hijos menores de 18 años o mayores de esa edad pero con una discapacidad igual o superior al 65%.
Las solicitudes para se reconozca el derecho a recibir esta ayuda a las madres solteras se deben presentar en el Instituto Nacional de la Seguridad Social. Aunque existe un portal en Internet para obtener más información, se debe pedir cita previa, rellenar el Modelo de Solicitud de Prestación por Hijo a Cargo y llevar la documentación necesaria.
En el siguiente vídeo podemos ver cómo pedir cita previa en Internet para diferentes servicios de la Seguridad Social:
En cuanto a la subvención que las madres pueden percibir, los importes varían según la situación familiar:
Hijos menores de 18 años y acogidos
La cantidad que se puede percibir por cada hijo menor o acogido es de 291 euros anuales, lo que equivale a 24,25 euros mensuales. Sin embargo, los ingresos anuales de las madres no deben superar los 11.547,96 euros. Para aquellas familias numerosas con 3 hijos a cargo los ingresos serían de 873 euros anuales.
Hijos menores y acogidos con discapacidad
Las madres que tengan un hijo menor de 18 años o acogido con el certificado de discapacidad igual o superior al 33% pueden recibir una ayuda por importe de 1.000 euros anuales.
Hijos mayores de 18 años con discapacidad
Dependiendo del grado de discapacidad la cuantía de la subvención varía, si el hijo a cargo tiene reconocido un grado del 65% será de 4.414,80 euros anuales. Pero si la discapacidad del hijo mayor de 18 años es igual o superior al 75% el importe de la ayuda para las madres solteras, separadas o divorciadas es de 6.622,80 euros al año.
-
Ayudas por nacimiento de un hijo o adopción
Esta ayuda viene estipulada por el nacimiento o la adopción de cada niño y es necesario cumplir con un ingreso mínimo establecido. Es decir, las madres que la soliciten y no superen los ingresos estipulados, recibirán un pago único de 1.000 euros si presentan la solicitud con la documentación requerida en el Instituto Nacional de la Seguridad Social.
Las cantidades establecidas legalmente como ingresos mínimos para percibir la ayuda por nacimiento o adopción viene en esta tabla:
-
Prestación por maternidad
Las madres solteras, separadas o divorciadas que trabajen pueden pedir una prestación mientras están de baja maternal, esta cuantía corresponde al 100% de la base reguladora. La Seguridad Social ingresa el importe que corresponde a las 16 semanas estipuladas por ley. para ello se debe cumplimentar el modelo de solicitud de prestación por maternidad y haber cotizado al menos 180 días en los últimos 7 años.
Ayuda por maternidad no contributiva
En el supuesto de las madres trabajadoras que no hayan cotizado el tiempo suficiente para percibir la ayuda por maternidad, pueden pedir esta prestación especial. La ayuda por maternidad no contributiva no contempla a los hijos adoptados, tiene un importe del 100% del IPREM y se cobra durante 42 días.
-
Ayuda por impago de pensiones alimenticias
Existe otro tipo de ayuda para madres solteras, separadas o divorciadas que por sus circunstancias personales no estén recibiendo la manutención de sus hijos. Desde el Fondo de Garantía del Pago de Alimentos se establece que el pago de las pensiones alimenticias están garantizadas y únicamente se pide cumplir con los requisitos: no tener unos ingresos mínimos estipulados y un documento que acredite haber reclamado la pensión por vía judicial.
Ayudas por Comunidades Autónomas
Andalucía
Las madres solteras que viven en Andalucía tienen derecho a solicitar ayudas y subvenciones a la Diputación y a los Ayuntamientos. En este link http://www.juntadeandalucia.es/index.html se puede consultar los tipos de ayuda disponibles:
- Ayuda familiar para madres con hijos menores a su cargo y con ingresos muy bajos.
- Ayudas de emergencia en casos muy graves.
- Ayudas para comedor escolar.
- Ayuda a domicilio.
Asturias
En Asturias existe una ayuda para madres solteras, separadas o divorciadas que tengan un hijo a su cargo por la que pueden pedir la deducción de 300 euros sobre la cuota autonómica. Más información en la web del Principado de Asturias.
Castilla la Mancha
Las subvenciones para madres solteras que ofrece Castilla la Mancha se pueden consultar en este link https://www.jccm.es/ y son las siguientes:
- Acogimiento familiar de menores.
- Ayudas para la infancia.
- Tarjeta verde para transporte.
Cataluña
Las ayudas para madres solteras, separadas y divorciadas son muy diversas en Cataluña, se pueden ver en la web y destacan:
- Carnet familiar o familias monoparentales.
- Ayuda a familias numerosas.
- Ayudas a familias con hijos menores de 3 años.
- Programa de vivir en familia.
- Reagrupación familiar de personas inmigrantes.
Comunidad Valenciana
La Comunidad Valenciana cuenta con un programa en el que ofrece las siguientes ayudas a madres solteras:
- Ayuda para comedores sociales.
- Ayuda para situaciones de emergencia.
- Ayudas para acogimiento familiar.
Comunidad de Madrid
En la web de la Comunidad de Madrid podemos consultar las ayudas por maternidad:
- Ayuda de acogimiento familiar o de menores.
- Ayuda familiar para familias con problemas económicos.
- Ayudas para madres trabajadoras con hijos a cargo.
- Deducción fiscal por nacimiento o adopción de un niño.
- Subvención para el alquiler.
Otros tipos de ayudas para madres solteras
El vídeo anterior nos muestra como el Parlamento Europeo aprobó dar más ayudas a las madres solteras, separadas o divorciadas que conforman las denominadas familias monoparentales.
Subsidios por desempleo
Desde el Servicio de Empleo Público Estatal (SEPE) se programan diferentes subsidios por desempleo para madres que tienen hijos a cargo, destacando la Ayuda Familiar y el Plan Prepara. En los centros del INEM de cada localidad se puede obtener más información sobre los requisitos necesarios para solicitar estas ayudas cuya cuantía es de 426 euros mensuales.
Ayudas para la educación
La ayuda para madres solteras, separadas o divorciadas en el ámbito de la educación se materializa en las becas del Ministerio de Educación y Cultura. Consiste en subvenciones para gastos de comedor, material escolar, bonos de transporte, etc.
Asociaciones de ayuda para madres solteras
Finalmente, comentar que en España existen varias asociaciones que tienen como labor ayudar a las madres solteras con hijos a cargo. Ofrecen orientación, información sobre subvenciones y asesoramiento personal. Las más conocidas son la Asociación Madres Solteras por Elección (MSPE), la Asociación de Solidaridad con Madres Solteras (ASMS), o la Federación de Madres Solteras (FAMS).
Últimas noticias
20/09/2023
15/09/2023
14/09/2023
13/09/2023