Cómo trabajar en FCC. Requisitos, sueldo y cursos
27 julio, 2018 - Luís Busto
Lo primero que has de tener en cuenta si tu objetivo es entrar a trabajar en FCC es que no solo has de compartir con ellos los valores que rigen sus decisiones, sino que has te disponer de una formación sólida que permita desempeñar tu labor de una manera excelente.
Y no es para menos, puesto que trabajar en FCC es hacerlo para una de las más grandes empresas de España que hay hoy en día, y si tienes dudas al respecto, solo tienes que echar un vistazo al artículo que te dejamos a continuación:
Empresas más grandes de España
Para que veas la magnitud de lo que te estamos diciendo solo tienes que estar atento a noticias como que hace unos días FCC acaba de poner la primera piedra de una nueva planta de reciclaje en Houston (EEUU) o que está pendiente de que le asignen el proyecto de la construcción y gestión de la mayor desaladora de Arabia. Ahí es nada.
Para que vayas haciendo una idea de lo que te espera al trabajar en FCC, te dejamos de momento su vídeo corporativo:
Tabla de contenidos
¿Qué es FCC?
Por si no lo sabías, FCC realmente se llama Fomento de Construcciones y Contratas, S.A. y es un grupo empresarial español especializado en servicios ciudadanos cuya sede se encuentra a día de hoy en Barcelona.
Aunque te digamos que FCC se creó allá en el año 1.992 del siglo pasado, la realidad es que esta es la fecha en la que se fusionaron las dos empresas que la dieron origen. Estamos hablando de Fomento de Obras y Construcciones (FOCSA), fundada en el año 1.900 en Barcelona y de Construcciones y Contratas (CYCSA), fundada en el año 1.944 en la capital española.
En sus orígenes FCC se dedicó a ofrecer servicios públicos de limpieza y mantenimiento del alcantarillado, pero a raíz de la fusión, su actividad se ha ampliado a la construcción de grandes infraestructuras, a la gestión de servicios medioambientales y agua, al equipamiento urbano, la producción de cemento y a la generación de energías renovables.
Toda esta actividad le ha hecho convertirse en uno de los grupos empresariales europeos más importantes del mundo, con presencia en 40 países y con una 45,1% de facturación procedente de mercados internacionales.
Si nos fijamos en las cifras económicas al cierre del año pasado, FCC obtuvo un Importe neto de la cifra de negocios de 5.802 millones de euros y un patrimonio neto de 938,5 millones de euros.
Para que compares estos datos con los de otras empresas dedicadas a la construcción civil, te dejamos a continuación el enlace a un artículo que escribimos sobre ACS:
Cómo trabajar en ACS. Requisitos, sueldo y cursos
Fórmate para trabajar en FCC
Como ya te imaginarás, trabajar en FCC es hacerlo en una empresa con una gran cantidad de diferentes puestos de trabajo. Para ayudarte a conocerlos, te presentamos las cuatro áreas en las que está dividida la organización de FCC.
- FCC Servicios Centrales: es la parte encargada de gestionar y coordinar todas las actividades desarrolladas por la empresa.
- FCC Servicios Medio Ambientales: trabajan cerca de 39.400 personas y se encarga de ofrecer servicios de saneamiento urbano: recogida de residuos, limpieza viaria, tratamiento de residuos urbanos, conservación de zonas verdes, mantenimiento del alcantarillado y gestión de residuos industriales.
- FCC Aqualia: es la empresa de FCC dedicada a la gestión del agua y en la que trabajan 7.952 personas. Según el ranking publicado por Global Water Intelligence, Aqualia está entre las diez primeras empresas privadas de agua del mundo y la cuarta de Europa.
- FCC Construcción: dedicada a diseñar, construir y explotar servicios e infraestructuras civiles, cuenta con 8.900 profesionales (como albañiles y encofradores) dedicados al desarrollo de carreteras, aeropuertos, infraestructuras marítimas, ferroviarias, hidráulicas e industriales.
Para que conozcas un poco más el área de FCC Construcción, te dejamos su propio vídeo corporativo:
Requisitos para trabajar en FCC
Algo muy importante que deberás tener en cuenta a la hora de querer trabajar en FCC es respetar y adaptarte sus valores: compromiso, excelencia, eficiencia, cuidad de las personas, respeto por el medio ambiente, integridad, trabajo en equipo, innovación y empleo de la tecnología más avanzada.
Aspecto que valoran muchísimo a la hora de seleccionar personas para trabajar en FCC es el desarrollo del talento, es decir, deberás estar dispuesto a aprender continuamente y a formar parte de sus planes de formación.
Si hablamos de requisitos para puestos más concretos, te podemos mencionar por ejemplo lo necesario para trabajar en FCC Construcción como ingeniero: inglés nivel C-1 así como conocer otros idiomas (alemán, francés, árabe…), habilidades como el pensamiento estratégico o la orientación a resultado y disponer de movilidad geográfica tanto nacional como fuera de nuestro país.
Sueldo de los empleados de FCC
Después de todo lo que te hemos explicado hasta aquí, ya comprenderás que existe una gran variabilidad de sueldos puesto que los puestos van desde peón hasta alta dirección pasando por cargos de ingenierías e intermedios.
Si echamos un ojo al portal indeed.es, podemos comprobar que los salarios de los puestos de trabajo más habituales suelen rondar cerca de los 1.200€ brutos al mes. Así, un jardinero cobra 1.043€, un peón 1.295€ y un chófer 1.560€.
De todas formas, no olvides que trabajar en FCC supone contar con algunos beneficios como las pagas de Junio y Navidad, ropa de trabajo aportada por la empresa así como contar con políticas de igualdad de género. Puedes conocer más en el ejemplo que te dejamos del Convenio Colectivo de FCC Medio Ambiente en Alicante.
Cómo trabajar en FCC
Si ya te has decidido y quieres trabajar en FCC, te aconsejamos que hagas dos cosas. Lo primero es ver qué ofertas de trabajo tienen publicadas en estos instantes desde el departamento de Recursos Humanos. Para ello te dejamos el enlace:
Y por otro lado, ve preparando tu Currículum Vitae y la Carta de Presentación para que los puedas enviar a cualquiera de las cuatro áreas que más te interese de las que te hemos hablado más arriba. Te dejamos igualmente el enlace:
En el vídeo que te dejamos a continuación, puedes ver cómo FCC promociona una vida saludable entre sus empleados:
Cursos para trabajar en FCC
Si piensas que trabajar en FCC es complicado, nada más lejos de la realidad, aunque, eso sí, a todo lo que te hemos dicho que has de necesitar, tendrás que sumarle una buena formación. Para echarte una mano, queremos dejarte unos cuantos cursos que te ayudarán en tu objetivo.
Máster Gestión Integral de Residuos y Vertederos
Dirigido a diplomados, licenciados o estudiantes que estén realizando el último año de carrera, EMA Formación ofrece el “Máster Gestión Integral de Residuos y Vertederos” enfocado a la adecuada planificación y gestión de los residuos.
Impartido de manera online con una duración de 600 horas, tiene un precio de 1.720€.
Gestión de Residuos Urbanos
Con el objetivo de dar a conocer los procesos implicados en la recogida y transporte de los residuos urbanos o municipales, Euroinnova Business School pone a tu disposición el curso de “Gestión de Residuos Urbanos”.
Se imparte también de manera online con una duración de 100 horas y un precio muy asequible de 150€.
Tratamiento de Agua Potable
Conocer el tratamiento del agua para poder ser consumida por la población sin riesgo alguno es el objetivo que se ha marcado Inesem Business School con este curso sobre “Tratamiento de Agua Potable”.
Es una formación totalmente online, que dura 70 horas y tiene un precio de 350€.
Máster Internacional en Proyecto y Construcción de Puentes
Y si quieres una buena formación especializada para trabajar en FCC, no olvides acercarte a este “Máster Internacional en Proyecto y Construcción de Puentes” desarrollado por Zigurat Global Institute Technology.
Como todo máster que se precie, tiene una duración de 600 horas y se imparte online por un precio de 5.900€. Eso sí, requisito imprescindible es ser ingeniero o arquitecto.
Graduado en Comunicación Audiovisual por la Universidade da Coruña, comenzó en el mundo profesional como técnico de medios audiovisuales, continuando como operario de cámara. En los últimos años trabajó como redactor de noticias de ámbito local en el períodico La Voz de Galicia y de diseñador gráfico, entre otros empleos. A nivel personal le interesa todo lo relacionado con la cultura, el cine, las series, las lenguas y la música. En el ámbito deportivo es un apasionado del Dépor desde niño. Para Luís la comunicación reside en la importancia de saber transmitir el mensaje.
Últimas noticias
20/09/2023
15/09/2023
14/09/2023
13/09/2023