Cómo ser ingeniero en automática. Requisitos, sueldo y cursos
16 mayo, 2018 - Daniel Terrasa
Tabla de contenidos
Qué hace un ingeniero en automática
Los ingenieros de automatización desarrollan y aplican los principios tecnológicos necesarios para dirigir y controlar un determinado proceso de fabricación. No sólo participan en el desarrollo y diseño de un prototipo, sino también la fase de pruebas, su instalación definitiva y en el seguimiento correcto de los procesos de automatización.
Además de esto, un profesional de esta rama de la ingeniería debe velar por la seguridad de las instalaciones y el personal, así como de la calidad del producto. Todo el trabajo de automatización debe cumplir con los procesos operativos estándar de cada empresa así como con las normativas legales que rigen para cada industria.
Las habilidades y los conocimientos específicos necesarios que se requieren de un ingeniero en automática pueden variar mucho dependiendo del proceso de fabricación y del producto, aunque en líneas generales sus tareas son las siguientes:
- Identificación de nuevas oportunidades para la automatización dentro de un proceso de fabricación.
- Diseño de nuevos equipos o procesos de automatización.
- Test de los nuevos procesos y equipos para garantizar su correcto funcionamiento.
- Programación de nuevos componentes automatizados para el proceso de fabricación.
- Desarrollo y mantenimiento de una documentación clara y precisa sobre los equipos o procesos de automatización.
- Capacitación del personal de cara a implementar nuevos procesos o equipos.
- Resolución de problemas cuando se producen errores.
Los ingenieros en automática están llamados a jugar un papel destacado dentro de la industria 4.0, también llamada industria inteligente o industria del futuro, la revolución que ha supuesto la introducción y el desarrollo de la robótica y los procesos automatizados. Relacionado también: Programador de autómatas industriales, una profesión con futuro.
Requisitos para ser ingeniero en automática
Titulación oficial
El único camino para convertirse en ingeniero en automática es estudiar el Grado en Ingeniería Industrial Electrónica y Automática, aunque a partir de ahí existe un vasto campo de especialización.
Esto quiere decir que, además de poseer el título universitario oficial, un buen profesional está obligado a ampliar sus conocimientos en una o varias ramas concretas, además de mantenerse siempre al día en todo lo que atañe a su profesión. Esta es la receta perfecta para acceder a nuevas y numerosas oportunidades laborales y por tanto poder aspirar a conseguir mejores sueldos.
Habilidades y conocimientos
El conjunto de habilidades ideales para alguien que quiera desarrollar su carrera dentro del mundo de la ingeniería de automatización debe incluir las siguientes:
- Sólidos conocimientos de Informática, especialmente en lo que se refiere a programación y desarrollo de software.
- Habilidades de comunicación, imprescindibles para explicar ideas complejas a las partes tanto a los equipos de trabajo como a los clientes. En este apartado es de suma importancia la comunicación escrita, imprescindible para el mantenimiento de registros y la documentación.
- Capacidad de resolución de problemas y creatividad.
- Habilidades organizativas.
- Flexibilidad y adaptabilidad ante los avances tecnológicos y los nuevos retos industriales.
En resumen, el perfil ideal de un ingeniero de automoción es el de una persona con interés por la tecnología y capacidad para integrar dicha tecnología con el medio, organizada y creativa.
Sueldo de un ingeniero en automática
Según los datos que maneja la web de empleo Indeed, el salario medio de un ingeniero automático en España está en torno a los 30.200 euros brutos al año.
Obviamente, el sueldo de estos profesionales puede variar en qué rama industrial y qué empresa desarrollen su trabajo. En cualquier caso, es un hecho que los buenos ingenieros en automatización con experiencia son escasos y muy demandados, tanto dentro como fuera de nuestro país. Y en consecuencia suelen estar muy bien pagados.
Cursos de ingeniería automática
La formación continua es importante en cualquiera de las ramas de la ingeniería, aunque especialmente en esta. Así que, además de la titulación oficial requerida para convertirte en ingeniero en automática, es necesario contar con una buena preparación adicional y acceder a nuevos conocimientos y especialidades con los que mejorar tus horizontes profesionales.
Por otro lado, si no cuentas con el Grado en Ingeniería Industrial Electrónica y Automática, también puedes acceder al campo de la automatización industrial desde otras profesiones y estudios.
En el siguiente enlace encontrarás algunos cursos que te ayudarán a conseguirlo:
Cursos ingeniero en automática
Últimas noticias
31/05/2018
19/05/2017
17/03/2017