Oposiciones a Inspector de Seguros del Estado
17 enero, 2019 - Mayka Jimenez
A la hora de opositar hay muchas opciones entre las que elegir. Algunas oposiciones son muy conocidas, mientras que otras lo son menos y por eso son una buena oportunidad, ya que a ellas se presenta menos gente. Un buen ejemplo son las oposiciones a Inspector de Seguros del Estado.
Este Cuerpo adscrito al Ministerio de Economía no está entre los más conocidos, pero representa una buena oportunidad para los licenciados o graduados que quieran acceder a la función pública.
Tabla de contenidos
¿Qué hace un Inspector de Seguros del Estado?
Es Cuerpo funcionarial tiene funciones de control e inspección de instituciones como las aseguradoras, las entidades de ahorro, las corredurías de seguros e incluso los planes y los fondos de pensiones.
Las funciones que tienen atribuidos estos profesionales son las siguientes:
- Inspeccionar entidades aseguradoras y fondos de pensiones.
- Preparar proyectos normativos en materias que son propias de su competencia.
- Controlar que se cumplen los requisitos para llevar a cabo ciertas operaciones societarias.
- Resolución de quejas y reclamaciones contra entidades presentadas por asegurados, beneficiarios y participes.
- Comprobar los cálculos actuariales que se aplican en las operaciones.
- Participación activa en la Autoridad Europea de Seguros y Pensiones de Jubilación (EIOPA) a través de la designación de miembros que intervengan en los diferentes grupos de trabajo creados.
- Contestar a consultas relativas a seguros, reaseguros, mediación, planes y fondos de pensiones.
Esto es lo que nos dice la teoría, pero la realidad es que muchos Inspectores realizan en su día a día funciones propias de otras categorías debido a la falta de personal de apoyo, informático y técnico. Así lo ha denunciado la Asociación Profesional de Inspectores de Seguros del Estado (APISE), que pide una profunda renovación legal que les garantice que contarán con los medios necesarios para desarrollar su trabajo y también su independencia frente a injerencias externas.
Requisitos para ser Inspector de Seguros del Estado
Para poder formar parte de este Cuerpo es necesario superar la oposición, y para poder concurrir a ella hay que cumplir los siguientes requisitos:
- Ser español.
- Ser mayor de 16 años y no haber llegado a la edad legal de jubilación.
- No haber sido separado del servicio a cualquier Administración Pública.
- Tener capacidad para desempeñar las labores propias de este puesto de trabajo.
- No estar inmerso en causa de incompatiblidad.
- Ser licenciado o graduado universitario.
En este caso no se exige a los candidatos tener una carrera en concreto, pero debido a las características del temario y del trabajo a desarrollar esta es una de las oposiciones recomendadas para graduados en Derecho, en ADE, en Economía y en Ciencias Actuariales.
La mayoría del temario versa sobre cuestiones jurídicas y se precisan unos conocimientos matemáticos muy exigentes, de ahí que se busquen personas con estudios universitarios.
Estamos ante unas oposiciones de élite. Si quieres saber a lo que se enfrentan estos opositores no te pierdas este vídeo:
¿Cómo es la oposición a Inspector de Seguros del Estado?
A diferencia de lo que ocurre en otros Cuerpos funcionariales, para el Cuerpo Superior de Inspectores de Seguros del Estado no se convocan muchas plazas, pero si suele haber convocatoria anual.
La media de plazas convocadas en los últimos años está en torno a las 12 por año. Lo bueno es que como es una oposición poco conocida el ratio aspirantes-plazas ofertadas es bastante ajustado. Lo normal es que haya unos 5 aspirantes por plaza. Si, has leído bien, rara vez se superan las 60 instancias para este proceso selectivo, así que si te preparas bien las oposiciones en dos o tres años puedes estar dentro.
En este caso la oposición se divide en un total de 5 exámenes:
- El primer examen es de desarrollo contestando a materias relacionadas con el Derecho, la Economía o las Ciencias Actuariales.
- El segundo ejercicio es de carácter práctico y versa sobre contabilidad y matemáticas.
- El tercer ejercicio es un examen escrito junto con un examen oral de inglés.
- El cuarto ejercicio implica responder 20 preguntas sobre teoría general de seguros, contabilidad de entidades aseguradoras y sistema financiero y fiscal español.
- El quinto ejercicio es una exposición oral de tres temas ante el Tribunal Calificador.
Tenéis más información en la web oficial de la Dirección General de Seguros y Fondos de Pensiones
Una vez aprobada la oposición los candidatos deben pasar un período de formación en la Escuela de Hacienda Pública. Después serán nombrados funcionarios de carrera.
Aquí tienes la experiencia de una opositora que ya ha conseguido su plaza:
Salario de un Inspector de Seguros del Estado
Estamos hablando de una oposición para el Grupo A1, por lo que el salario está entre los más altos que ofrece la Administración Pública. La retribución nada más aprobar la oposición está entre los 42.000 y los 45.000 € brutos al año. Estamos ante una de las oposiciones mejor remuneradas.
Convocatoria oposiciones Cuerpo Superior de Inspectores de Seguros del Estado 2021
Todavía no se ha publicado la OPEP del próximo año, por lo que no sabemos la cantidad de plazas que se van a ofrecer.
Cursos para preparar las oposiciones a Inspector de Seguros del Estado
Para poder acceder a un puesto de trabajo de este tipo debes tener un buen dominio de las matemáticas y la contabilidad, por eso te pueden ir bien los siguientes cursos:
Cursos de contabilidad
Cursos Derecho Fiscal
Curso superior de contabilidad UOC X – Xtended Studies
Se imparte en modalidad online y tiene una duración total de 180 horas. Al final del mismo los estudiantes obtendrán dos acreditaciones diferentes. Por un lado un certificado de aprovechamiento de la Dirección Académica de EducaciOnline y por otro un Diploma de Extensión Universitaria de la Universitat Oberta de Catalunya.
El objetivo de este curso es que el alumno quede capacitado para llevar a cabo la gestión contable y fiscal de cualquier empresa pública o privada o en asesorías contables y fiscales.
Es un curso de 6 créditos ECTS y tiene una duración de ocho meses y medio.
Curso de contabilidad práctica del CEF
El Centro de Estudios Financieros es una de las entidades más importantes en formación y preparación de oposiciones. En este caso ofrece un curso presencial al que se puede acudir en sus sedes de Madrid, Barcelona y Valencia. Son en total 90 horas de formación en las que se estudia la contabilidad desde un punto de vista más práctico.
Curso práctico en operaciones básicas de cálculo financiero y matemáticas financieras de INEAF
El Instituto Europeo de Asesoría Fiscal pone a disposición de los interesados un curso online de 50 horas de duración (3 meses). Con él los alumnos mejorarán sus conocimientos sobre operaciones relativas al capital financiero, operaciones financieras, liquidación de cuentas corrientes y de ahorro y diferencias entre capital y descuento entre otras cuestiones. Todo ello desde un punto de vista práctico.
Curso superior de Derecho Mercantil, Fiscal y Seguros del CEIJ
El Derecho Mercantil tiene un importante peso en el temario de esta oposición, por lo que no está de más ampliar los conocimiento sobre esta materia. El curso que ofrece el Centro de Estudios e Investigaciones Jurídicas se imparte de forma presencial en Madrid y tiene una duración total de 350 horas lectivas repartidas en 5 meses.
La ventaja de este curso es que toda la formación está orientada a la práctica. Además, al finalizar la formación se obtiene un título propio del CEIJ reconocido por el Ilustre Colegio de Abogados de Madrid.
Y no te pierdas estos consejos para aprobar la oposición:
Últimas noticias
20/09/2023
20/09/2023
20/09/2023
15/09/2023