Cómo ser médico. Requisitos, sueldo y cursos
27 mayo, 2021 - Daniel Terrasa
La medicina es una profesión vocacional, un trabajo muy bonito y gratificante, aunque al mismo tiempo muy exigente. Si este es el camino que has elegido para tu futuro profesional, a continuación te explicamos cómo ser médico.
Cuáles son los requisitos y habilidades necesarios para ejercer un trabajo tan importante como este, cuál es el sueldo que se puede llegar a cobrar, qué hay que estudiar y muchos otros aspectos interesantes que tal vez desconozcas y que seguramente te servirán de gran ayuda.
¿Sabías que para poder trabajar en la Sanidad Pública es necesario que superes el MIR?
Tabla de contenidos
La Medicina
Como todo el mundo sabe, la medicina es la ciencia que estudia de la vida, la salud y las enfermedades que afectan al ser humano. Para ejercer como médico es necesario poseer una serie de conocimientos y habilidades orientadas a prevenir las dolencias, realizar el diagnóstico de las mismas y aplicar el tratamiento correspondiente. Todo esto se puede conseguir con una formación sólida y adecuada y con la experiencia que da la práctica.
Breve historia de la Medicina
La actividad médica se remonta atrás en el tiempo hasta los mismos orígenes de la Humanidad, como atestiguan numerosos hallazgos y evidencias arqueológicas. En sus inicios, esta ciencia se hacía servir de plantas, minerales e incluso partes de animales para llevar a cabo rituales “mágicos” de curación, no siempre eficaces o adecuados.
Fueron personas como Hipócrates y Galeno en la Antigüedad, o Avicena en el mundo islámico, quienes establecieron los principios éticos de la Medicina y sus bases científicas, que serían desarrolladas o corregidas siglos después gracias a los descubrimientos científicos y los avances tecnológicos.
La anestesia, la penicilina o los rayos X son algunos de estos grandes avances que contribuyeron a desarrollar la ciencia médica y a salvar millones de vidas. Pero las investigaciones y los estudios siguen desarrollándose y mejorando día a día el trabajo de los médicos. En la actualidad, la Medicina afronta nuevos retos y explora nuevos campos con el fin de seguir mejorando la vida de la gente.
Cursos y oposiciones que quizás te interesen
¿Por qué ser médico?
La profesión médica es una de las más bonitas que existen, o eso es al menos lo que aseguran la mayoría de los profesionales que han elegido este camino en la vida. Prevenir enfermedades, aliviar el dolor y, en definitiva, contribuir a mejorar la salud y las condiciones de vida de las personas son las metas a alcanzar.
Una labor que puede resultar altamente gratificante desde el punto de vista personal. Estos loables objetivos y del buen hacer de los profesionales de la medicina proceden el prestigio y el reconocimiento que los médicos reciben por parte de la sociedad.
La de médico es una profesión universal, lo cual es muy interesante tanto si se trabaja por motivos éticos como por razones económicas.
Un aspecto muy delicado dentro de la profesión médica es la responsabilidad. Los médicos también son humanos y, por tanto, no están exentos de cometer errores durante el desarrollo de su trabajo. Por desgracia, a veces esos errores pueden tener consecuencias graves e incluso irreversibles. Esto es algo que cualquiera que vaya a encauzar su carrera por este camino debe tener claro.
Siempre puedes empezar en este negocio trabajando como secretario médico.
Requisitos para ser médico
Ya está decidido: quieres ser médico. ¿Cuáles son los requisitos?
Tres conceptos:
- Vocación
- Formación
- Habilidades personales
Estos son los tres grandes pilares básicos para llegar a ser un buen médico.
Vocación
Vamos a ser muy claros: no todo el mundo sirve para la medicina. Quien toma la decisión de trabajar como médico debe saber que va a tener que afrontar todo tipo de experiencias, buenas y malas. Situaciones que son difíciles de gestionar y soportar si no existe una vocación clara.
Es bastante habitual que quienes de adultos acaban ejerciendo la medicina ya lo tuvieran muy claro desde pequeños. Un médico vocacional adora su trabajo y se entrega a él. Más que un trabajo, se podría decir que es una actitud ante la vida.
A pesar de que hay que lidiar a menudo con circunstancias complicadas y hacer no pocos sacrificios, la satisfacción y las recompensas morales que se reciben a cambio suelen ser mucho mayores.
Estudios
También hay que saber que para llegar a ejercer como médico hay que estudiar una carrera universitaria dura y exigente. El Grado de Medicina tiene una duración de seis años, a los cuales hay que sumar un ciclo de internado de al menos otros dos años: el MIR, Médico Interno Residente, que nos permite elegir la especialización deseada.
Ya con el título en la mano, todavía será necesario colegiarse, es decir, matricularse en el Colegio profesional de la Comunidad Autónoma, para poder ejercer.
Ser médico: otras habilidades
Además de todo lo anterior, un buen médico debería poseer una serie de habilidades personales fundamentales para el buen desempeño de su oficio. Entre estas habilidades podemos destacar las siguientes:
- Empatía y amabilidad hacia los pacientes. A pesar del exceso de trabajo y de que sea inevitable endurecerse con la experiencia, el médico tiene el deber de transmitir comprensión y seguridad al paciente.
- Ganas de aprender. No hay que olvidar que un médico no deja nunca de estudiar durante toda su carrera profesional, siempre está al corriente de los nuevos avances y medicamentos, El objetivo es lograr una mejor y más eficiente atención a sus pacientes.
- Capacidad para trabajar en equipo.
- Buena gestión del estrés y las situaciones difíciles.
- Respeto por la vida humana y la dignidad de las personas. La ética es fundamental en esta profesión, por eso los recién titulados se someten al Juramento hipocrático.
Grado de Medicina
Medicina es una de las carreras más demandadas en España, que además brinda numerosas e interesantes salidas laborales. Sin embargo, también exige mucha dedicación y esfuerzo por parte del estudiante.
Notas de corte para acceder a la carrera
Plan de estudios
En los dos primeros cursos los alumnos primeros adquieren una serie de conocimientos en ciencias básicas; en el tercer y cuarto curso profundizan en el estudio de asignaturas pre-clínicas y clínicas, los fundamentos científicos del diagnóstico clínico y las bases de la terapéutica; por último, en el quinto y sexto año se tratan las asignaturas clínicas médico-quirúrgicas, las principales herramientas para el diagnóstico y los tratamientos de las enfermedades.
Ser médico: El M.I.R.
Tras los seis años de carrera es preciso realizar al menos dos años más de prácticas, dependiendo de la especialidad elegida, como Médico Interno Residente (MIR) en un centro sanitario y bajo la supervisión directa de otros profesionales de la Medicina. Después de este ciclo, todavía hay que superar con éxito el examen del MIR para obtener el título. Es durante este periodo cuando el profesional puede poner en práctica parte de lo que ha aprendido en la especialidad que haya elegido y adquirir la necesaria experiencia que todo médico necesita. Lógicamente, también recibe una remuneración salarial por ello.
Encontrarás todos los detalles el siguiente enlace: ¿Qué es el MIR (Médico Interno Residente?
Hay que recordar que la especialidad elegida por el estudiante de Medicina determinará la duración del periodo de prácticas como M.I.R.
Sueldo de un médico
Según los datos del Ministerio de Educación, el porcentaje de empleabilidad de los graduados en Medicina es del 92,9%, es decir, prácticamente todos los que terminan esta carrera acaban encontrando un empleo, aunque lógicamente no todos acceden a las mismas retribuciones.
De hecho, la horquilla en la que se mueven los salarios de los médicos en España es muy grande, ya que éstos vienen condicionados por una serie de factores que van desde la especialidad elegida hasta la experiencia. Por supuesto, también son muy diferentes los salarios que se pagan en la sanidad privada de los que normalmente se perciben en la sanidad pública.
En centros privados la remuneración de los médicos puede llegar a ser ligeramente superior que en los centros públicos. No obstante, por lo general, se pueden compatibilizar ambas actividades
La mayoría de los médicos internos residentes en la sanidad pública ganan prácticamente lo mismo que cualquier otro funcionario público del estado: auxiliar administrativo, policía, etc., un sueldo «mileurista» que sin embargo suele incrementarse con los suplementos que se cobran por las guardias y por la antigüedad acumulada.
También existen diferencias notables por comunidades autónomas, como revela este informe publicado por la web especializada Redacción Médica.
Ser médico: Las mejores facultades de medicina
¿Dónde estudiar medicina? ¿Qué facultad es la mejor elección para obtener el título y una formación con garantías? Si estas y otras preguntas te rondan la cabeza, debes saber que en España hay muchas y muy buenas facultades de Medicina. Nosotros te recomendamos las siguientes, que destacan por su prestigio reconocido y por su calidad educativa.
Universidad Autónoma de Madrid
Sin duda una de las opciones más demandadas por los estudiantes, no sólo de Medicina, por la calidad de su oferta educativa, sus proyectos y su incomparable ambiente estudiantil. Además, la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) está clasificada entre las mejores de España y de Europa.
Su Facultad de Medicina se sitúa en el campus de La Paz, junto al prestigioso Hospital de La Paz, en la capital de España. El Grado de Medicina que aquí se imparte se cuenta entre los más valorados del país.
Universidad Complutense de Madrid
La UCM, más conocida entre los estudiantes como la «Complu», ofrece también la posibilidad de cursar esta carrera en su Facultad de Medicina, situada en el campus de Moncloa, en Madrid. De sus modernas y completas infraestructuras cabe citar su biblioteca, sus aulas anfiteatro, sus aulas de prácticas, sus laboratorios y sus salas de disección. Por otra parte, la enseñanza clínica se imparte en hospitales universitarios de la categoría del Hospital Clínico de San Carlos, Hospital 12 de Octubre y el Hospital Gregorio Marañón.
Universidad de Barcelona
La Universitat de Barcelona (UB) es una de las más antiguas y prestigiosas de España. Su Facultad de Medicina está vinculada e integrada en el famoso Hospital Clínico de Barcelona Facultad de Medicina, cuyas instalaciones están a disposición de los estudiantes, un punto a tener muy en cuenta para los futuros médicos.
Al tratarse de una institución pública, matricularse en Medicina siempre será más barato aquí que en otras universidades privadas. Existe además un completo sistema de becas y ayudas para grados y másters.
Universidad Autónoma de Barcelona
A pesar de su «juventud» (ya que fue fundada en 1968), la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB) se cuenta entre las más prestigiosas de nuestro país. Y entre sus grados más valorados, también figura el de Medicina.
Los dos primeros cursos del grado se imparten en la Unidad Docente de Ciencias Médicas Básicas de Bellaterra. A partir del tercer curso la docencia es traslada a los hospitales universitarios de la UAB: Hospital Universitari de la Santa Creu i Sant Pau, Barcelona, Hospital Universitari Vall d’Hebron, Barcelona, Hospital Universitari Germans Trias i Pujol, Badalona y Hospital Universitari Parc Tauli, Sabadell.
Universidad Rey Juan Carlos
A destacar también lo que ofrece la Universidad Rey Juan Carlos (URJC), la segunda más grande de la ciudad y una de las más modernas de España, a los estudiantes que aspiran a convertirse en médicos. El Grado de Medicina se imparte en el campus que la Universidad tiene en la localidad madrileña de Alcorcón.
¡Fórmate para ser médico!
Si estás pensando en ser médico, tienes que empezar a prepararte ya. O quizás estás en tus últimos años de carrera y ya estás pensando en el MIR. Si es así, lo mejor que puedes hacer es ir anticipándote y prepararte con los cursos MIR.
En cursos.com te ayudamos a que selecciones entre los mejores centros especializados. Escoge el tuyo y empieza a prepararte para acceder al MIR. Si necesitas más información, no dudes en ponerte en contacto con nosotros. ¡Te esperamos!
Últimas noticias
20/09/2023
15/09/2023
14/09/2023
13/09/2023