¿Qué es el método cualitativo?
3 mayo, 2017 - Rosa Sanz
El método cualitativo es una forma de investigación que se basa en el lenguaje y engloba toda la lingüística que se suele usar en las ciencias sociales. Como técnicas para realizar estudios se utilizan entrevistas abiertas, observaciones de los sujetos y grupos de discusión; mientras que por el contrario el método cuantitativo recurre a todo tipo de encuestas y experimentos.
Tabla de contenidos
Características del método cualitativo
El método cualitativo produce datos descriptivos, es decir, que se basa en la expresión oral y escrita de las personas, además de la conducta observable. El investigador se dedica a construir nuevos conocimientos.
Las características más destacadas de la investigación cualitativa son:
- Es una investigación inductiva.
- Se basa en la intuición.
- Realiza estudios en pequeña escala.
- Mantiene una perspectiva holística y objetiva.
- Es un método para generar teorías e hipótesis.
- Concluye en la validez de los estudios mediante la aproximación a la realidad empírica.
- El procedimiento de recogida de datos no está definido previamente y no se puede medir o cuantificar como vemos en este artículo del método cuantitativo.
- No permite utilizar un análisis estadístico.
- El instrumento de medida principal es la interacción con los participantes.
Técnicas proyectivas del método cualitativo
Las técnicas proyectivas se usan en el método cualitativo para realizar preguntas a los sujetos de manera indirecta sobre sus actitudes, creencias, valores, sentimientos o motivaciones personales hacia los temas objeto de estudio. El investigador observa como los participantes interpretan las acciones de otras personas proyectando sus propias motivaciones sin darse cuenta. Las técnicas proyectivas más destacadas son:
Construcción
En esta técnica se pide a los sujetos que construyan una respuesta que tenga forma descriptiva, de historia o diálogo.
Asociación
Es una técnica proyectiva mediante la que se realiza un estudio del participante enseñándole un estímulo y animándole a que dé una respuesta inmediata, sin tiempo para pensar.
Complementación
La técnica consiste en que los sujetos participantes usen su imaginación para complementar una situación de estímulo incompleta.
Expresión
En esta técnica se utiliza una situación verbal o visual para que los participantes relacionen tanto las actitudes como los sentimientos o valores de otras personas con esa situación.
Grupos focales concretos
La técnica hace una vivencia real dentro del grupo con testimonios de personas que han tenido o tienen una historia personal de vida directa.
Tipos de investigación cualitativa
El método cualitativo destaca por la utilización de distintos tipos de investigación específicos. Los describimos con más detalle a continuación:
Investigación participativa
En el método cualitativo se realiza una actividad de observación participante. En este tipo de investigación se combinan las acciones y las formas de interrelacionarse del grupo de estudio.
El objetivo de la investigación participativa tiene como finalidad buscar cambios significativos para mejorar las condiciones vitales de la población participante en el estudio de investigación.
Investigación – Acción
Este tipo de investigación se parece a la investigación participativa en la base, pero se diferencia en algunas cosas concretas. Consiste en la búsqueda de una teoría que sirva para la acción y transformación del conjunto de población evaluado.
El investigador insiste en la construcción de una guía efectiva para que el estudio científico tenga resultados que provoquen cambios hacia una liberación social de la población.
Etnografía
Aunque puede ser un sinónimo de la antropología, en realidad la etnografía estudia básicamente las etnias y se encarga de analizar las formas de vida de los grupos de personas con características similares.
Dentro del método cualitativo, la investigación etnográfica se centra en el análisis de las cualidades y variables del objeto de estudio mediante la observación del mismo. Es decir, la investigación etnográfica describe los diferentes tipos de comportamiento, interacción, creencias, motivaciones y valores que los seres humanos muestran en múltiples situaciones y circunstancias de su vida.
Investigación etnográfica (aplicada a la educación)
Es una variante de la investigación etnográfica que se utiliza para analizar, identificar y solucionar los numerosos problemas de la población con la educación. Este método pedagógico surgió en los años 80 con el fin de mejorar la calidad de la educación.
La investigación insiste en el cambio de concepción positivista para analizar las formas cualitativas observadas en los sujetos, tanto al interaccionar con otras personas como en la situación donde se lleva a cabo.
Últimas noticias
20/09/2023
15/09/2023
14/09/2023
13/09/2023