Cómo saber mi número de la Seguridad Social
6 abril, 2018 - Carlos Póstigo
El Número de la Seguridad Social es un trámite imprescindible a la hora de iniciar nuestra vida laboral así como para poder recibir asistencia sanitaria y diversas prestaciones y servicios.
Tabla de contenidos
¿Qué es el número de la Seguridad Social?
El Número de a Seguridad Social es un número identificador que concede la Tesorería General de la Seguridad Social (TGSS) y formado por una cifra de nueve dígitos que identifica al ciudadano en sus relaciones con esta. Es importante resaltar que el número que nos asignan cuando lo solicitamos se denomina “Número de la Seguridad Social”, el cuál pasará a denominarse “Número de Afiliación” cuando comencemos a trabajar, manteniéndose el mismo número.
Así, puede haber personas que tengan Número de la Seguridad Social pero no Número de Afiliación como es el caso de los estudiantes que pueden recibir algunas prestaciones del seguro escolar y las personas que reciben una pensión por viudedad y que antes nunca habían trabajado.
Ten en cuenta no confundir la Tesorería General de la Seguridad Social (TGSS) con el Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS). El primero se encarga de, entre otras gestiones, las afiliaciones, altas y bajas de los trabajadores, mientras que el segundo proporciona las prestaciones (asistencia sanitaria, pensiones, etc.)
Destacar que el sistema sanitario utiliza el Número de la Seguridad Social para expedir la tarjeta sanitaria y poder acceder a los diversos servicios y prestaciones sanitarias. Si se es beneficiario, aparecerá una B detrás de la secuencia de números.
El Número de la Seguridad Social es obligatorio para cualquier persona que vaya a iniciar una actividad laboral en España, por lo que si es la primera vez que trabajas, deberás solicitarlo obligatoriamente. Además, también es necesario contar con este número en el caso de que seas beneficiario de cualquier tipo de pensión o prestación.
Al igual que el DNI o el NIE, este número es único, exclusivo e intransferible y se mantendrá toda la vida igual, independientemente de si dejas de trabajar o cambias de trabajo. A pesar de ello, pueden presentarse casos en que una persona tenga dos números bien por errores administrativos u otras circunstancias, ante lo cual la Seguridad Social asocia todos en uno declarado como principal (que suele ser el de uso más reciente y que suele coincidir con el último trabajo desempeñado) y el resto de secundarios no se borran puesto que quedan en el historial ante cualquier consulta.
Cómo identificar el número de la Seguridad Social y cómo se calcula
El Número de la Seguridad Social está compuesto por nueve dígitos agrupados en tres secciones:
- Los dos primeros dígitos son el código de la provincia donde se ha solicitado el Número.
- Los ocho dígitos siguientes son un número secuencial asignado.
- Los dos últimos dígitos son de control.
Ejemplo: 08 12345678 xx
A la hora de calcular el los dígitos de control se calcula de la siguiente manera:
- Se crea una única cifra juntando las dos primeras secciones (código de la provincia más el número secuencial). En nuestro ejemplo: 0812345678
- Operación matemática Mod. 97: Realizamos una división entera de esta cifra entre el número primo 97, lo que nos dará un resto comprendido entre 0 y 96. En nuestro ejemplo: 71.
- En el caso de que el resto sea inferior a 10, se pondría un 0 delante para convertirlo en una cifra de dos dígitos. Por ejemplo, si el resto es 0, quedaría como 00.
- El resultado final de esta operación sería el dígito de control. En nuestro caso quedaría definitivamente: 08 12345678 71
Para qué sirve
Estar en posesión de un Número de la Seguridad social te va a permitir:
- Estar incluido en el sistema de Seguridad Social y por tanto poder empezar a trabajar legalmente.
- Poder solicitar la inclusión en el sistema sanitario, salvo que lo hagas en condición de beneficiario del número de otro titular.
- Poder ser beneficiario de diversos servicios, cobrar prestaciones y solicitar una pensión de jubilación entre otros trámites.
Quién puede obtener el número de la Seguridad Social
Cuando se empieza una actividad laboral es obligatoria la afiliación del trabajador en la Seguridad Social y obtener así el número; para ello existen tres vías:
- Solicitada por el mismo trabajador: principalmente son los casos de aquellos trabajadores que lo hacen por cuenta propia y por tanto no tienen un empleador que lo haga por ellos. De todas formas, en el caso de trabajar para un empresario que no haya afiliado a un trabajador, este puede acudir por su cuenta a hacerlo.
- Solicitada por el empresario: si el trabajador no ha estado afiliado anteriormente, el empleador tiene la obligación de solicitar la afiliación al sistema de la Seguridad Social.
- De oficio por la propia Tesorería: son aquellos casos detectados por la Inspección de Trabajo o cualquier otra administración en los que ni el empleador ni el empleado han cumplido con su obligación de afiliarse. La propia Tesorería llevará a buen término la afiliación del trabajador.
En el caso de no iniciarse una actividad laboral, se puede solicitar el número de la Seguridad Social como beneficiario de otro número. En cuanto se empiece a trabajar, el número asignado primeramente se convierte en el número de afiliado y deja de ser el beneficiario de otro.
Destacar también la posibilidad de darse de baja y la facultad que tiene la propia Seguridad Social de anular aquello números detectados que se concedieron sin existir derecho a ello, como en los casos de falsificación documental y suplantación de personalidad.
Cómo tramitar y dónde el número de la Seguridad Social, cambios y duplicados
Altas
Para poder obtener el Número de la Seguridad Social se debe solicitar a la Tesorería General de la Seguridad Social (TGSS) de alguna de estas maneras:
- Vía Presencial: para ello se deberá acudir a alguna de las oficinas de la Tesorería General de la Seguridad Social del domicilio del ciudadano o de la empresa con la documentación requerida que en este caso bastaría con algún documento que acredite la identificación oficial del solicitante como el DNI, la tarjeta de extranjero (INE) o el pasaporte y cumplimentar el Modelo TA.1 – Solicitud de afiliación a la seguridad social, asignación de número de seguridad social y variación de datos, disponible en los diversos idiomas oficiales de España.
El horario habitual de atención en oficinas es de lunes a viernes, de 9.00 a 14.00 horas.
- Vía Telemática: en el caso de disponer de certificado digital, es posible hacer la solicitud accediendo al servicio Asignación de número de la Seguridad Social en la Sede Electrónica.
En ambos casos hay que presentar la documentación identificativa y el Modelo TA.1 y realizar la solicitud con carácter previo a la solicitud de su afiliación o de cualquier prestación o servicio. El plazo máximo para dictar y resolver la solicitud es de 45 días, transcurridos los cuales se dará por estimada.
Cambios y modificaciones
A la hora de querer hacer un cambio en los datos aportados a la Seguridad Social, podemos hacerlo por varias vías:
- Acudiendo a alguna de las oficinas de la Tesorería General de la Seguridad Social.
- Llamar por teléfono al 901 50 20 50 para pedir cita y acudir personalmente a las oficinas.
Duplicados
Si necesitas un duplicado del número por diversos motivos, tienes diversas opciones:
- En cualquier administración de la Tesorería General de la Seguridad Social.
- Vía SMS mediante el Servicio Duplicado de Documento de Afiliación.
- Mediante certificado digital a través de la Sede Electrónica.
Diversas maneras de saber cuál es nuestro número de la Seguridad Social
Si quieres saber cuál es tu número de Seguridad Social actualmente, puedes hacerlo por estas alternativas:
- Tarjeta Sanitaria.
- Acudiendo a cualquiera de las oficinas de la Tesorería General de la Seguridad Social.
- Vida Laboral.
- Vía telefónica (Cita previa): llamando al 901 50 20 50 y acudiendo después personalmente a las oficinas para obtenerlo, ya que no se pueden dar datos por teléfono debido a la Ley de Protección de Datos.
- SMS mediante el Servicio Duplicado de Documento de Afiliación.
- Certificado digital a través de la Sede Electrónica.
- Nómina: normalmente suele aparecer el número en la parte superior derecha del documento.
- Recetas médicas.
- Contratos de trabajo.
- Acudiendo a nuestro Centro de Salud (o ambulatorio).
- En la “Resolución” en el caso de haber cobrado el paro o la prestación por desempleo.
Últimas noticias
20/09/2023
15/09/2023
14/09/2023
13/09/2023