Portada / Blog / Diferencias entre pensionistas y jubilados
Diferencias entre pensionistas y jubilados

25 marzo, 2019 - Mayka Jimenez

El uso común que hacemos del lenguaje nos lleva a hablar de jubilados y pensionistas por un lado y de jubilación y pensión por otro como si fueran lo mismo, pero en realidad no es así. Ni todo jubilado es pensionista ni todo pensionista es jubilado. Para tenerlo mucho más claro, vamos a ver las diferencias entre pensionistas y jubilados.

diferencias entre jubilados y pensionistas

¿Quiénes son los jubilados?

La propia palabra jubilación hace referencia al hecho de jubilarse. Es decir, dejar de trabajar por motivos de edad.

Ahora bien, ese fin de la vida laboral no es igual en todos los casos. La jubilación que podríamos llamar ordinaria se produce a los 65 años y 8 meses en este 2019. Como seguramente ya sabrás, la edad está aumentando paulatinamente e irá creciendo en dos meses cada año hasta llegar a establecerse el límite en 67 años.

Pero existen otros supuestos de fin de la vida laboral de forma definitiva por jubilación. El más popular es la jubilación anticipada. En este caso el trabajador deja de trabajar pero lo hace antes de llegar a la edad legal establecida para ello.

El jubilado va a cobrar menos pensión de la que le correspondería si hubiera esperado a la edad legal para dejar de trabajar, pero muchas veces compensa ese dinero que se pierde si a cambio se gana en calidad de vida.

En este vídeo puedes informarte más sobre el estado de las jubilaciones anticipadas en 2019:

No obstante, es recomendable que todos aquellos que estén pensando en cesar en su vida laboral estén al tanto de cómo se calcula la pensión de jubilación para conocer los recursos económicos de los que van a disponer.

Pensión de jubilación

Cuando una persona deja de trabajar por motivos de edad deja de tener unos ingresos periódicos, lo que puede suponer un grave perjuicio económico.

Precisamente por ello existe un sistema público de pensiones que se encarga de dar a los jubilados cada mes una pensión. En realidad es una ayuda económica estatal cuyo fin es ayudar a aquellos que ya no trabajan a que puedan seguir llevando una vida digna.

Jubilación sin pensión

Para poder cobrar esta prestación es necesario haber cumplido los requisitos de cotización exigidos por la Ley (van variando con el tiempo).

Aquellas personas que llegadas a la edad legal para acabar su vida activa no hayan cotizado el mínimo exigible, no tendrán una pensión contributiva.

Para no dejar a personas mayores en riesgo de exclusión social existen las llamadas pensiones de jubilación no contributivas. Son las que cobran aquellos que no han llegado al mínimo de cotización exigible para cobrar la contributiva pero si han cotizado un tiempo mínimo. Actualmente se exigen 15 años cotizados para cobrar una pensión de este tipo.

Sin embargo, hay personas que a lo largo de su vida no han cotizado ni siquiera el tiempo suficiente como para acceder a una jubilación no contributiva. En este caso podemos estar ante una jubilación sin pensión.

Recopilando, podemos decir que es jubilado aquella persona que ha llegado al final de su vida activa por haber alcanzado la edad para poder retirarse del mercado laboral, con independencia de si cobra o no una pensión y si la misma es contributiva o no contributiva. Pero si cobra pensión, el jubilado será además pensionista.

¿Quiénes son los pensionistas?

Para seguir profundizando en las diferencias entre jubilados y pensionistas hay que analizar ahora este segundo concepto.

En términos estrictos es pensionista todo aquel que recibe una pensión. La que nos viene a la cabeza rápidamente es la de jubilación, pero no podemos olvidar que existen otras como la de viudedad, la de invalidez (en sus diferentes grados), la pensión de orfandad e incluso la pensión de alimentos.

Cobrar o no una pensión no depende de la edad del titular del derecho, sino de sus condiciones personales. Por ejemplo, una persona que sufre un grave accidente de trabajo puede pasar a ser pensionista con 30 años si las secuelas le impiden trabajar. Aquí estamos ante un caso de alguien que es pensionista pero, lógicamente, no un jubilado.

¿Se puede pasar de ser pensionista a ser jubilado?

Una persona que tiene la condición de pensionista por incapacidad puede convertirse en jubilado. Lo vemos más claro si retomamos el ejemplo anterior.

Esa persona de 30 años que ha sufrido un accidente laboral y a la que se le ha reconocido una incapacidad, cobrará mensualmente una pensión. Pero cuando llegue a la edad legal de jubilación (en su caso los 67 años), pasará a ser un jubilado y seguirá cobrando pensión, pero en este caso será ya una pensión de jubilación.

Cambia la denominación, pero no el importe de la misma. No obstante, dicho cambio tiene efectos a la hora de aplicar retenciones de cara al IRPF.

Pero puede ocurrir que la incapacidad no impida que el sujeto trabaje aunque sí le dé derecho a cobrar una pensión. En este caso, llegada la edad legal de jubilación deberá elegir si quiere seguir cobrando como pensión de jubilación la cuantía que cobraba por la invalidez o si prefiere optar por la pensión de jubilación que le corresponde según los años que haya cotizado en el régimen de Seguridad Social al que haya estado adscrito.

Si hay un caso de pluriactividad y se cotiza en dos regímenes diferentes, (por ejemplo alguien que sea trabajador por cuenta ajena y también autónomo) se pueden llegar a compatibilizar las pensiones de jubilación y de incapacidad permanente si cada una de ellas se ha reconocido en un régimen diferente. Por ejemplo, cobrar una pensión de incapacidad por el régimen general de trabajadores asalariados y una de jubilación como autónomo.

Diferencia entre jubilación y pensión

La pensión es la cuantía mensual que cubra una persona por cumplir unos determinados requisitos (ser viudo, ser huérfano, etc.)

La jubilación es la situación en que se encuentra la persona que ha llegado a la edad legal para retirarse del trabajo. Lo que ocurre es que con frecuencia se denomina jubilación a la pensión que cobran estas personas.

Sólo en este último caso jubilación y pensión podrían llegar a entenderse como sinónimos. Sin embargo, ya hemos visto que la pensión puede tener su origen en circunstancias que nada tienen que ver con la retirada del mercado laboral.

En este vídeo puedes ver que se hace referencia a la pensión de jubilación únicamente como «pensión», lo que induce a error:

https://www.youtube.com/watch?v=PAbbTdJXSDE

Nuestro consejo es que para usar el lenguaje correctamente hagamos siempre una correcta distinción entre pensionistas, jubilados, pensión y jubilación.

Para no caer en errores recuerda que: un pensionista cobra siempre una pensión, pero un jubilado puede no cobrar pensión.

Derecho Empresas Seguridad Social

Recibe información

Diferencias entre pensionistas y jubilados

Estás a un clic de cambiar tu carrera ¡Te ayudamos a encontrar las mejores academias!

Recibe información gratis. Indícanos tus datos para que las academias se pongan en contacto contigo.

"*" señala los campos obligatorios

Hidden
¿Qué academias te gustaría que te informasen?*
Grupo Northius tratará sus datos personales para ofrecerle la información del programa formativo seleccionado y, en su caso, para tramitar la matriculación en el mismo.
Compartiremos su solicitud con las empresas que conforman el  Grupo Northius, con el objeto de que éstas puedan hacerle llegar la mejor oferta de productos y servicios de acuerdo a tu petición.
Quedan reconocidos los derechos de acceso, rectificación, supresión, oposición, limitación tal y como se explica en la  Política de Privacidad.
Y ya para finalizar...*