Portada / Blog / Python aplicado a las finanzas: lo que debes saber
Python aplicado a las finanzas: lo que debes saber

7 agosto, 2023 - Natalia Porca Rodriguez

La versatilidad y adaptabilidad de Python hacen que sea uno de los lenguajes de programación más usados en diferentes áreas que mueven día a día nuestra sociedad. Uno de ellos es el sector finanzas. Cómo Python es aplicado en las finanzas es algo que te introduciremos en este blog. ¡Pero estamos seguros de que ya conocías muchas de sus aplicaciones en este sector! Y es que, si has llegado hasta aquí explorando nuevas aplicaciones de Python en diferentes sectores, ¡es más que probable que ya hayas dado del paso de la programación amateur a la programación profesional con este lenguaje! Si no es el caso, desde Cursos.com te recomendamos matricularte en un Curso de Programación con Python, como los que te recomendaremos desde nuestro catálogo de academias.

Así se usa el Python en finanzas

Como adelantábamos Python es uno de los lenguajes de programación más utilizados en sectores financieras. No solo a la hora de permitir la creación de softwares para análisis, medición o almacenamiento de datos, sino también para la creación de, entre otros, modelos estadísticos. Estas son tan solo algunas de las formas en las que Python puede ser aplicado en áreas financieras o económicas especializadas. ¿Conocías alguno de sus usos? ¡Aprende a ponerlos en práctica con un Curso de Programación con Python!

Análisis de datos

Con Python se pueden analizar y manipular gran cantidad de datos económicos, contables o financieros. Especialmente a través de las conocidas como librerías pandas para el manejo y análisis de estructuras de datos. Estas librerías también permiten leer y escribir con facilidad ficheros CSV, Excel y bases de datos SQL.

Modelos econométricos

La econometría funciona a base de predicciones y estimaciones, y para ello Python ofrece herramientas y bibliotecas como statsmodels que permiten estimar modelos.

Visualización de datos

La fácil interpretación de Python es uno de sus puntos fuertes, lo que se puede ver reflejado, por ejemplo, en sus bibliotecas gráficas que permiten crear visualizaciones ágiles y sencillas de datos de forma interactiva.

Machine Learning

Como habrás supuesto, muchas de estas aplicaciones y usos de Python están automatizadas. Es decir, Python aplica las técnicas de aprendizaje automático del Machine Learning.

Análisis de series temporales

Con las aplicaciones anteriores, Python analiza, pronostica y predice patrones temporales o, lo que es lo mismo, series temporales con las que la economía busca entender patrones y tendenciProgramacioIas a largo plazo.

Modelos de optimización y cuantitativos

Lo mismo sucede con los modelos de optimización, que, aplicando las herramientas y usos citados de Python, hacen de este lenguaje una buena opción para la optimización de modelos económicos. También hacen que Python sea uno de los lenguajes de programación escogidos para desarrollar y probar modelos matemáticos y cuantitativos en finanzas. En las finanzas cuantitativas, Python se emplea para incorporar estrategias de trading o análisis de mercados en tiempo real.

Desarrollo de aplicaciones

Por último, Python es de los lenguajes de programación más comunes en el desarrollo de aplicaciones web o de escritorio que trabajan en los servicios financieros.

¿Qué beneficios permite Python aplicado a finanzas?

Ahora ya sabes cuáles son las funcionalidades más comunes de Python aplicado a finanzas, pero ¿sabes cuáles son los beneficios de incorporar algunas de ellas? En Cursos.com repasamos algunos de los beneficios más destacables de Python en este sector:

  • Eficiencia y automatización de tareas y procesos complejos.
  • Análisis y manipulación de grandes cantidades de datos.
  • Mejora de la comprensión de patrones y tendencias económicas y financieras.
  • Flexibilidad y versatilidad.
  • Capacidad constante de evolución e innovación.
  • Soluciones personalizadas e integradas con otras tecnologías.
  • Permite una rápida toma de decisiones.
  • Reduce costes operativos y de procesamiento de datos.

¿Por qué se escoge Python en sistema de automatización?

Ya hemos visto alguna de las ventajas que supone Python en la aplicación de modelos y sistema de automatización, una de sus finalidades más frecuentes cuando se emplea en áreas financieras. Sin embargo, la elección del lenguaje de programación para incorporar en sistemas de automatización o modelos predictivos dependerá de las características del proyecto, entre otros factores. Es importante tener en cuenta y evaluar cuáles son los objetivos y características del cada proyecto antes de tomar una decisión sobre el lenguaje de programación a utilizar. Python es una de las mejores opciones que ofrece el mercado actualmente parar este tipo de sistemas por su:

  • Facilidad de uso y legibilidad
  • Amplia variedad de bibliotecas
  • Comunidad activa de desarrolladores
  • Integración con otras tecnologías
  • Rápido prototipado, adaptación e integración

¿Qué otros lenguajes de programación se emplean en finanzas?

Python lleva años ocupando el top 10 de lenguajes de programación más empleados, ¡y demandados! Lo acompañan en la lista otra serie de lenguajes que también se emplean en el sector financiero. ¡Sigue leyendo para descubrir qué otros lenguajes se usan!

  • Java. Gracias a su portabilidad, rendimiento y alta velocidad de procesamiento y ejecución es utilizado den sistemas de trading y en gestión de activos.
  • R. Es uno de los lenguajes empleados en el análisis cuantitativo y modelización estadística, lo que hace que sea útil en econometría y estadísticas.
  • C ++. Para la medición en tiempo real de estadísticas y trading, C++ es otro de los lenguajes empleados.
  • C#. Este lenguaje es el que se emplea principalmente en el desarrollo de aplicaciones financieras para dispositivos que trabajen con Windows como sistema operativo, y es que se integra fácilmente con los ecosistemas de datos de Microsoft.

¡Fórmate para ser especialista en programación y en Python aplicado a finanzas!

Confía en Cursos.com para encontrar el mejor curso de Python para ti. Rellena el formulario de contacto y te ayudaremos a encontrar academia especializada o centro donde estudiar Python. ¡Empieza ahora a completar tus competencias en Informática! Desde Cursos.com te recomendaremos el programa formativo que mejor cumpla con tus requisitos, ¡y para el que tú cumplas los requisitos! Introducción a Python, nivel intermedio o avanzado, metodología online o semipresencial, ¡dinos qué estás buscando en un Curso de Programación con Python y en Cursos.com lo encontraremos!

natalia autor
Natalia Porca Rodriguez

Graduada en Comunicación Audiovisual por la Universidad de Santiago de Compostela y especializada en producción audiovisual. Ha trabajado en diferentes productoras realizando tareas de producción y guion. También ha trabajado en redacción para programas de televisión para TVG. Actualmente, continúa formándose como redactora de contenidos.

Recibe información

Python aplicado a las finanzas: lo que debes saber

Estás a un clic de cambiar tu carrera Curso de Programación Python

Recibe información gratis. Indícanos tus datos para que las academias se pongan en contacto contigo.

"*" señala los campos obligatorios

Hidden
¿Qué academias te gustaría que te informasen?*
Grupo Northius tratará sus datos personales para ofrecerle la información del programa formativo seleccionado y, en su caso, para tramitar la matriculación en el mismo.
Compartiremos su solicitud con las empresas que conforman el  Grupo Northius, con el objeto de que éstas puedan hacerle llegar la mejor oferta de productos y servicios de acuerdo a tu petición.
Quedan reconocidos los derechos de acceso, rectificación, supresión, oposición, limitación tal y como se explica en la  Política de Privacidad.
Y ya para finalizar...*