¿Qué hace un Social Media Manager?
20 marzo, 2017 - Jon Sainz
Internet está creando profesiones que hace apenas unos años nos hubieran sonado a chino mandarín; y de hecho, para comprobarlo, no tenéis que hacer más que echar un vistazo al post que os publicaba ayer sobre los trabajos online que más demanda tendrán en un futuro muy cercano (de hecho ya se están posicionando con fuerza). Pues bien, resulta que las redes sociales para nada se han quedado fuera de esta revolución laboral y tecnológica, pues de hecho son uno de los pilares; habiéndose creado a su alrededor todo un ecosistema que puede monetizarse y explotarse para controlar la imagen de una organización. Por ello hoy me gustaría hablaros de uno de estos puestos que ahora están en boca de todos: el de Social Media Manager. ¿Qué es?¿Cuánto cobra?¿Qué perfil deben cumplir los interesados? Esto y mucho más en el post de hoy.
Tabla de contenidos
Funciones de un Social Media Manager
El SMM es el máximo responsable de redes sociales de una empresa, siendo el profesional encargado de diseñar la estrategia, de determinar qué métricas deben analizarse, de medir la evolución y de coordinar la reacción cuando hay una crisis de imagen derivada de críticas, un producto defectuoso, etc.
Por lo general hay mucha confusión entre el puesto del Social Media Manager y el del Community Manager, llegando a solaparse funciones en no pocas empresas donde no es estrictamente necesario la existencia de ambos puestos. Pues bien, os comento que hay una diferencia primordial: el SMM es el encargado de diseñar la estrategia de RRSS; el Community Manager ejecuta en el día a día lo que el SMM ha indicado. Digamos que uno es el arquitecto y el otro el albañil.
¿Donde se puede trabajar como Social Media Manager?
Como os comentaba en muchas empresas se tienden a mezclar ambos puestos, ya que el desconocimiento es general. Y a decir verdad no es como para extrañarse, ya que constantemente la red está haciendo florecer trabajos muy diversos y amoldados a la evolución tecnológica. Y bueno, esto es un problema. Los clientes tienen medio reconocido el puesto de Community Manager, pero con el de Social Media Manager no pasa lo mismo; hay desconocimiento.
Por esta razón los SMM no suelen orientarse a trabajar en empresas pequeñas, sino que suelen prestar sus servicios a grandes compañías con una presencia destacables en redes; o directamente a agencias de publicidad o comunicación, responsables de gestionar la imagen social de multitud de PYMES, grandes empresas, microempresas, ONGs y demás. En este contexto se hace necesaria la presencia de uno o varios SMM a fin de que puedan proyectar con precisión las campañas e ir analizando su evolución. Del día a día, tal y como os he comentado, se encargarán los community managers de la empresa.
Salario de un Social Media Manager
Ya hemos visto qué es un Social Media Manager y qué hacer; pero, ¿cuánto cobra?¿Es una profesión rentable? Estas respuestas varían enormemente, pues dependiendo de la empresa para la que se trabaje la remuneración podrá ser muy variable. Ahora bien, teniendo en cuenta que se trata de un puesto muy específico, y que por lo general se da en empresas de gran porte donde la imagen corporativa es muy importante, el “jornal” no es escaso. Para que os hagáis una idea un SMM en España cobra entorno a los 35.000 euros netos anuales. ¿Poco?¿Mucho?¿Qué os parece? Podéis dejar vuestra opinión en el área de contactos.
Estudios para ser Social Media Manager
Este punto, como sucede en la mayoría de las profesiones virtuales de nuevo cuño, es muy relativo. Los estudios en este caso pueden variar, aunque por lo general suelen estar relacionados con el mundo de la comunicación, el periodismo o la publicidad. Y bueno, son obvias las razones, ¿verdad? Se busca un perfil con conocimientos de cómo funcionan los medios de comunicación.
Ahora bien, a poco que echéis un vistazo veréis cómo hay de todo. Hay ingenieros, técnicos en esto o en lo otro, etc. Al final, lo que más importa aquí, es la experiencia acumulada. De ahí que la mayoría de los Social Media Manager hayan sido primero Community Managers.
Cualidades necesarias para ser Social Media Manager
El perfil que se busca para este tipo de empleados es bastante específico, pues por lo general están sometidos a cierta presión laboral y de sus actuaciones puede pender la reputación y los resultados económicos de una empresa. Vamos a ver qué es lo que se les pide a estos expertos en redes sociales:
-
Sangre fría
Tal y como os comento el Social Media Manager debe lidiar con trolls y problemas de última hora, por lo que debe tener la cabeza bien fría. No puede exaltarse con los improperios que pueda soltar la gente, no puede atacar abiertamente a otras empresas (verbalmente hablando), no puede responder de mala manera a quienes han sido maleducados o que por alguna razón hayan metido la pata, etc. Siempre hay que mantener la compostura y lidiar con los problemas de manera cuerda.
-
Organización
En aquellas empresas donde exista el puesto de Social Media Manager estará la necesidad de coordinar un equipo de community managers, de programar especiales, de hacer piezas gráficas, etc. Son un montón de cosas. Y si además tenemos en cuenta que estos profesionales pueden estar controlando los perfiles de varias empresas de manera simultánea el lío es mayúsculo. De ahí que deban ser personas muy organizadas. De otra manera el casos estaría servido (casos ha habido).
-
Capacidad de mando
Un Social Media Manager debe ser capaz de imponer su autoridad sobre el equipo que coordina. Y que conste que con ello no me refiero a que deba ser un “dictador de oficina”, sino a que debe tener la autoridad suficiente como para tomar todas las decisiones sin que haya community managers que se revolucionen (la respuesta en redes debe ser uniforme).
-
Amplios conocimientos del sector
El Social Media Manager, a fin de organizar la estrategia de redes sociales, debe comprender qué hace la empresa. Es decir, que debe entender cómo, con qué ventajas, con qué desventajas y con qué competencia operan. Debe ser un empleado que se encuentre cerca de la cúpula y que haya sido formado en las operaciones de la compañía (se nota cuando se habla de algo que no se conoce).
-
Persistencia
Los resultados en redes sociales no suelen ser de un día para otro, ya que al igual que sucede con el SEO hay que trabajar mucho cada punto de la estrategia. Por esa razón este profesional debe ser persistente y capaz de mantener la postura aún a pesar de que se enfrente a una racha negativa. El hecho de cambiar suele ser bueno, pero no siempre.
-
Pasión por Internet
Cada no mucho salen redes sociales nuevas que abarcan mercados locales, hay actualizaciones en las ya existentes o las tendencias cambian bruscamente. Los Social Media Manager deben estar al tanto de todas estas circunstancias por algo más allá de su mera obligación profesional: les debe apasionar.
-
Horarios
Ya sabéis que las redes sociales, e Internet en general, no cierran; así que el perfil de quien ocupa esta plaza es el de una persona a la que no le importe recibir una llamada a las dos de la mañana para contemplar un problema de última hora. ¿Estaríais dispuestos a ello?
Últimas noticias
27/11/2020
04/06/2019
19/02/2019
27/09/2018
11/09/2018