¿Qué es el TIN (Tipo de Interés Nominal)?
19 julio, 2017 - Jon Sainz
Si alguna vez habéis estado informándoos acerca de un préstamo habréis visto que hay unas siglas que nunca dejan de estar: TIN. ¿Qué es el TIN? Vamos a verlo en el post de hoy, que por cierto será breve, pues se trata de un concepto muy sencillo.
Tabla de contenidos
¿Qué es el TIN?
TIN es el acrónimo de “Tipo de Interés Nominal”, y básicamente se trata de un concepto bancario que hace alusión a los intereses os cobrará el banco por prestaros dinero. Ahora bien, que conste que en esa tasa no están incluidos otros posibles costos derivados del préstamos: documentos notariales, tasa de apertura, productos vinculados como seguros o tarjetas, etc. Solo se trata el porcentaje que teóricamente ganará el banco o financiera.
Lectura recomendada: «¿Qué es la TAE (Tasa Anual Equivalente)?«.
¿Cuánto se acabará pagando en intereses a raíz del TIN?
¿Os gustaría saber cuánto acabaréis pagando en intereses? Pues entonces no tendréis que hacer más que multiplicar el capital por el TIN ofrecido por la entidad. De esta sencilla manera, y con solo un vistazo, os haréis a la idea de si estáis frente a un préstamos caro o barato.
Vamos a ver un ejemplo básico, que así todo se entiende mejor. Imaginad que queremos pedir un préstamo de 2.000 euros a 1 año con un TIN anual de 8,5%. Tendremos que hacer el siguiente cálculo para determinar cuánto acabaremos pagando en intereses:
- Tomamos los 2.000 euros y determinamos cuánto habrá que pagar en intereses para una tasa del 8,5. Básicamente habría que multiplicar 2.000*1,085. ¿Resultado? Pues 170 euros en intereses asociados al TIN.
Cuidado con los tipos de TIN
Tened en cuenta que el TIN os lo podréis encontrar en formatos diversos: anual, mensual, diario, etc. De ahí que debáis poner mucho ojo a la hora de escoger el préstamos. Con un TIN anual del 6% en un préstamo de 1.000 euros pagaréis 60 en intereses, mientras que con un TIN diario del 6% acabaréis pagando 21.900 euros. Este tipo de salvajadas no están permitidas en España, pero sí en cambio en otros países de América Latina desde los que nos visitáis. En nuestro país el límite ronda aproximadamente el doble de la media del mercado.
¿Por qué el TIN varía de banco a banco?
Varía de banco a banco, sí; pero también de tipo de préstamo a tipo de préstamo y de caso a caso. De hecho, si queréis pedir 2.000 euros para compraros un mueble un banco os ofrecerá una cosa y otro otra. ¿Por qué? Sencillamente porque cada uno puede poner lo que le venga en gana siempre y cuando esté dentro de los límites legales. Es más, la misma entidad podría cobrar más a vuestro vecino por el mismo préstamo que a vosotros si él presenta más probabilidades de impago (trabajo precario, pocos ingresos, muchas deudas, falta de aval, etc.).
Últimas noticias
28/07/2021
21/01/2019
25/07/2017