¿Qué hace un traumatólogo?
16 agosto, 2018 - Daniel Terrasa
Dentro de la medicina, la rama de la traumatología es una de las ramas que más atraen a los jóvenes estudiantes, probablemente porque es en la que la actuación del especialista mejora la calidad de vida de los pacientes de una forma más directa y clara. Son los «médicos reparadores». A continuación te explicamos cómo ser traumatólogo, los requisitos que necesitas para ejercer esta profesión, sus salidas laborales y algunos cursos que te serán de gran ayuda.
Tabla de contenidos
¿Qué es la traumatología?
La traumatología es la rama de la medicina que se dedica al estudio de las lesiones de huesos, músculos, articulaciones, etc. Su origen etimológico está en los términos del antiguo griego: traumas (herida) y logos (estudio).
Se trata de una especialidad médico-quirúrgica, por ese motivo los médicos que la practican pueden llamarse tanto traumatólogos como cirujanos ortopédicos.
La traumatología se divide en tres grandes áreas o campos de actuación:
- Huesos (fracturas, etc.)
- Articulaciones y ligamentos (esguinces, luxaciones…)
- Músculos y tendones (roturas fibrilares, tendinitis…)
Hay que señalar que no todas las enfermedades del aparato locomotor son competencia del traumatólogo. Por ejemplo, existen muchas afecciones relativas a las articulaciones cuyo tratamiento corresponde al reumatólogo o incluso al fisioterapeuta.
Breve historia de la traumatología
Los orígenes del tratamiento de las lesiones traumáticas es tan antiguo como el propio ser humano. Ya los antiguos griegos perfeccionaron muchas técnicas para prevenir, diagnosticar y tratar toda clase de lesiones, incluyendo algunos métodos de inmovilización de miembros fracturados.
Pero es a finales del siglo XIX cuando nace la traumatología moderna. El hito que abre esta nueva era es la primera radiografía de la historia, obtenida en 1895 por el alemán Wilhelm Roentgen. El perfeccionamiento de esta técnica ha permitido grandes avances en cuanto a prevención, diagnóstico, ortopedia y cirugía, hasta llegar a nuestros días.
Ramas de la traumatología
Dentro de la traumatología existen diferentes ramas o especialidades. Estas son las más importantes:
- Traumatología pediátrica.
- Traumatología Forense.
- Traumatología Deportiva.
- Traumatología de Rodilla.
- Traumatología de Columna.
- Traumatología Maxilofacial.
- Traumatología Laboral.
- Enfermería Traumatológica.
La importancia creciente de la traumatología
¿Por qué decimos la traumatología es una especialidad médica al alza? Esto se debe a un conjunto de factores, como el envejecimiento de la población en los países desarrollados (que provoca que exista una mayor incidencia de enfermedades degenerativas) y al número cada vez mayor de personas que realizan deporte a cualquier edad, con el correspondiente aumento de lesiones deportivas.
A esto hay que añadir el espectacular avance de la biología molecular o la nanotecnología, así como el desarrollo de implantes y las últimas técnicas quirúrgicas, cuyo impacto en la traumatología y la cirugía ortopédica ha sido muy positivo. Tal esa importancia de la ortopedia y traumatología, que la primera década del siglo XXI fue nombrada como «la década de la enfermedad osteo articular», daso su impacto sobre la salud mundial.
El siguiente vídeo es un ejemplo gráfico y muy inspirador de la importancia de la traumatología y la ortopedia dentro del ámbito médico y en nuestras vidas.
Qué hace un traumatólogo
Como apuntábamos antes, un traumatólogo es un médico especializado en el estudio de las lesiones del aparato locomotor, ya éstas estas traumáticas, congénitas o adquiridas. Su trabajo consiste en diagnosticar, tratar, rehabilitar y prevenir enfermedades y lesiones relacionadas con huesos, músculos y articulaciones. Estas son algunas de sus funciones habituales:
- Prevención. Aunque la mayoría de las veces acudimos al traumatólogo cuando sentimos dolor o hemos sufrido un golpe o un accidente, el trabajo de este especialista empieza por aquí.
- Diagnóstico y tratamiento, el cual puede consistir en vendajes, férulas y otros métodos, o bien necesitar de fisioterapia, según cada caso.
- Cirugía, en los casos más extremos y delicados, cuando hace falta colocar placas, prótesis, injertos óseos. etc. Recordemos que un traumatólogo es también un cirujano especializado en su campo.
- Estudio e investigación. Un buen profesional debe estar siempre al cabo de las nuevas técnicas y avances médicos que afectan a su desempeño. Es más, muchos traumatólogos dedican también parte de su tiempo a llevar a cabo sus propias investigaciones.Imagino chuliPrevención. Aunque la mayoría de las veces acudimos al traumatólogo cuando sentimos dolor o hemos sufrido un golpe o un accidente, el trabajo de este especialista empieza por aquí.
- Diagnóstico y tratamiento, el cual puede consistir en vendajes, férulas y otros métodos, o bien necesitar de fisioterapia, según cada caso.
- Cirugía, en los casos más extremos y delicados, cuando hace falta colocar placas, prótesis, injertos óseos. etc. Recordemos que un traumatólogo es también un cirujano especializado en su campo.
- Estudio e investigación. Un buen profesional debe estar siempre al cabo de las nuevas técnicas y avances médicos que afectan a su desempeño. Es más, muchos traumatólogos dedican también parte de su tiempo a llevar a cabo sus propias investigaciones.
Además de todo lo anterior, también hay que señalar que un traumatólogo está obligado a trabajar en equipo con otros profesionales médicos, sobre todo con los radiólogos y los ortopedistas.
Salario de un traumatólogo
El salario de un traumatólogo se encuentra entre los 52.000 y los 61.000 euros brutos anuales, aunque como es lógico esta cifra puede variar considerablemente en función de la experiencia y la formación de cada profesional.
Estudios necesarios para ser traumatólogo
El primer paso para ser traumatólogo es conseguir el título de Grado en Medicina, de 6 años de duración. Sobre este particular, hallarás mucha y mñás detallada información en nuestro post «Cómo ser médico. Requisitos, sueldo y cursos».
A partir de ahí, será imprescindible realizar el MIR de Cirugía Ortopédica y Traumatología que supone cinco años más. También te resultará muy interesarte conocer más detalles en este post: “¿Qué es el MIR (Médico Interno Residente)?”.
Pero además de los estudios obligatorios para acceder a esta profesión, existe una gran variedad de cursos y ofertas formativas para iniciarse en la traumatología o bien adquirir nuevos conocimientos y ampliar así tus persepectivas laborales. Estos son algunos de ellos:
Especialista en cirugía del paciente politraumatizado – Euroinnova
Euroinnova Business School nos ofrece este interesante curso online de 200 horas lectivas repartidas a lo largo de seis meses con el que conocer los aspectos esenciales sobre Cirugía del Paciente Politraumatizado a nivel general y específico. Muy interesante para cualquier profesional de la sanidad.
Más información, aquí: Especialista en cirugía del paciente politraumatizado.
Curso superior en pruebas diagnósticas: Traumatología y Ortopedia – Euroinnova
Un curso ideal para conocer las técnicas más eficaces para realizar las diferentes pruebas de cada parte del cuerpo, desarrollar un diagnóstico y abordar la cuestión desde el punto de vista de la traumatología o de la ortopedia.
Esta formación, que también viene de la mano de Euroinnova Business School, consta de 240 horas lectivas y seis meses de duración, está especialmente centrada en el ámbito de la medicina deportiva.
Si te interesa este curso, encontrarás más información aquí: Curso superior en pruebas diagnósticas: Traumatología y Ortopedia.
Últimas noticias
20/09/2023
20/09/2023
20/09/2023
15/09/2023