Portada / Blog / Cursos para trabajar en seguridad privada en España
Cursos para trabajar en seguridad privada en España

12 junio, 2021 - Luís Busto

Por esteTrabajar en la seguridad privada en España contempla una serie de requisitos. Y es que, todo aquel que desee desempeñar funciones de vigilante de seguridad  deberá acreditar una serie de requerimientos. El Ministerio del Interior español es el organismo que regula la profesionalización de los vigilantes de seguridad.

La profesión de vigilante de seguridad es una de aquellas que vemos que más salida tiene en estos momentos en países occidentales con una cualificación moderada. No obstante, no puedes quedarte a atrás. Hoy en día estos profesionales se apoyan en escáneres o cámaras de seguridad. Por otro lado, en el futuro, con el auge de los drones y la robótica, esta profesión sufrirá grandes cambios para los que debes estar preparado. 

 

Requisitos para trabajar en seguridad privada en España

Conseguir la acreditación correspondiente para trabajar en seguridad privada en España obliga a cumplir una serie de pasos importantes. ¡Vamos a verlos!

Cursos y diplomas

En primer lugar, todo aquel que vaya a desempeñar funciones de vigilancia privada debe haber superado con éxito los cursos de formación relacionados con la seguridad privada. Además, estas horas lectivas deben haber sido autorizadas por la Secretaría de Estado de Seguridad.

Se trata de un curso de formación de no menos de ciento ochenta horas que se desarrollan en unas seis semanas en los centros autorizados para ello.

Requisitos generales para ser vigilante de seguridad

Con el curso realizado y en posesión de todo aquel que vaya a presentarse a las pruebas físicas y teóricas, es importante tener claros los requisitos indispensables para ejercer la profesión. Son los siguientes:

  • Haber cumplido la mayoría de edad.
  • Disponer de la nacionalidad de cualquiera de los Estados miembros de laUnión Europea o, en su defecto, de algún estado que forme parte del Espacio Económico Europeo. En este sentido, cualquier persona que garantice nacionalidad de algún país en el que se pueda aplicar el régimen comunitario cumplirá el requisito de nacionalidad. El Real Decreto 240/2007, de 16 de febrero, es el que regula esto. Ante cualquier duda conviene leer la legislación.
  • Haber completado la Educación Secundaria Obligatoria o acreditar que se está en condiciones de hacerlo. También es posible acreditar títulos de técnico oestudios superiores.
  • Superar el test de aptitud psicofísica que garantiza la idoneidad de la persona para llevar y usar armas, además de poder prestar servicios de seguridad privada.
  • No tener antecedentes penales.
  • Durante los cinco años anteriores a la solicitud, el solicitante no puede haber sido condenado por atentar contra cualquiera de los derechos fundamentales que establece la Constitución Española.
  • Durante los dos años previos tampoco puede haber sido sancionado por infracciones graves en materia de seguridad privada.
  • Si el solicitante ha sido separado de los Cuerpos de Seguridad del Estado o de su país, así como de las Fuerzas Armadas, en los dos años previos a la solicitud, tampoco podrá trabajar como vigilante de seguridad en España.
  • Por último, uno de los requisitos para ser vigilante de seguridad es estar en posesión del curso acreditativo ejecutado en un centro de formación autorizado.

Instancias para ser vigilante de seguridad

Con los cursos acreditados debidamente y todos los requisitos para trabajar en seguridad privada en España, los solicitantes tendrán que rellenar y presentar la instancia correspondiente. Esta es la única forma de poder presentarse a las pruebas que otorgarán la acreditación necesaria para el desempeño de esta labor.

El formulario a rellenar es el impreso 790, que se puede localizar en la página web del Cuerpo Nacional de Policía. Con todas las casillas bien cumplimentadas (de forma online) es importante imprimir el documento por triplicado. Generalmente saldrán tres copias originales del mismo, por lo que no hará falta imprimir varias veces.

Tras esto, el solicitante que quiera conseguir la acreditación para trabajar de vigilante de seguridad en España tendrá que firmar las solicitudes, comprobar que los datos son correctos y pagar la tasa correspondiente que otorga el derecho a examinarse. En el documento aparecerán las entidades bancarias colaboradoras en las que se puede abonar dicha tasa.

¿Dónde presento las instancias?

El documento con la validación del abono de la tasa y la solicitud para presentarse a las pruebas deberán entregarse en cualquier comisaría del Cuerpo Nacional de Policía. En el caso de querer hacer la entrega de forma telemática es posible hacerlo si el solicitante cuenta con una firma electrónica aprobada por el Ministerio del Interior o con el DNI electrónico. En caso contrario, lo más seguro y satisfactorio es llevarlo personalmente a una comisaría de Policía.

Pruebas físicas de seguridad privada

El examen es uno de los pasos más importantes para superar los requisitos para trabajar de vigilante de seguridad en España. En primer lugar, se llevarán a cabo unas pruebas físicas que se superan con la calificación de “apto” y se dividen en varios ejercicios físicos. En función de la edad y el sexo, será necesario conseguir unos registros u otros. Toda esta información está disponible en las bases de los exámenes.

Examen teórico para ser vigilante de seguridad

En un total de cincuenta minutos, los solicitantes deberán responder a un examen tipo test de ochenta preguntas que darán respuesta al temario estudiado y estipulado. La evaluación de este examen es de cero a diez y es necesario obtener un mínimo de cinco.

Solicitud de la Tarjeta de Identificación Profesional

Si el aspirante a vigilante de seguridad en España ha superado todos los requisitos y pruebas para conseguir la tarjeta, deberá solicitarla antes de los tres meses posteriores a la publicación de los resultados en el BOE. Para ello será necesario adjuntar tres fotografías de carné y el documento que acredite que abonó las tasas de habilitación para ser vigilante de seguridad en España.

Por último, si el ya vigilante de seguridad desea poseer su placa también podrá pedirla en el momento en que tenga a su disposición la Tarjeta de Identificación Profesional.

 

Trabajar en seguridad privada: Cursos de vigilante de seguridad

En Cursos.com ponemos a vuestra disposición varios cursos de vigilante de seguridad. De esta forma, podrás entrar en el oficio con mejor preparación y más oportunidades laborales. ¡Vamos a ver algunos ejemplos!

Curso Vigilante de Seguridad – Gesforem

A través de este práctico curso impartido por Gesforem los alumnos tendrán la posibilidad de aprender todo lo necesario. 

Adquirirán los conocimientos para proceder acorde a la legislación vigente. Además, también conocerán las peculiaridades sociales para actuar y verán todo lo necesario desde un punto de vista técnico e instrumental. 

Curso Vigilante de Seguridad – Albali Centros de Formación

Sin lugar a dudas uno de los cursos de vigilante de seguridad más completos del mercado. Se reparte a lo largo de más de 53 temas especializados y los alumnos salen con una preparación de primera para enfrentarse al mercado laboral. De hecho los egresados de esta escuela tienen un índice de aprobados muy elevado (cercano al 100%).

A través del curso en cuestión los alumnos aprenderán todo lo necesario desde un punto de vista legal, operativo, social e instrumental. De esta manera, podrán ejecutar con todas las garantías el trabajo de vigilante de seguridad.

 

´¿Quieres trabajar en seguridad privada? ¡Fórmate!

En Cursos.com somos conscientes de que en estos momentos la brecha existente entre el mercado laboral y la formación es bastante grande, por lo que nos hemos puesto como misión acercaros los mejores cursos y artículos. Nuestra intención es que podáis reciclaros profesionalmente y/o adquirir la formación que os haga destacar en el mercado laboral. 

¿Estáis buscando cursos de vigilante de seguridad? Pues entonces debes permanecer atento a nuestro blog y a nuestra oferta formativa. ¡Estamos siempre en actualización!

Seguridad
luis redactor
Luís Busto

Graduado en Comunicación Audiovisual por la Universidade da Coruña, comenzó en el mundo profesional como técnico de medios audiovisuales, continuando como operario de cámara. En los últimos años trabajó como redactor de noticias de ámbito local en el períodico La Voz de Galicia y de diseñador gráfico, entre otros empleos. A nivel personal le interesa todo lo relacionado con la cultura, el cine, las series, las lenguas y la música. En el ámbito deportivo es un apasionado del Dépor desde niño. Para Luís la comunicación reside en la importancia de saber transmitir el mensaje.