Auxiliar de rehabilitación: conoce todas sus funciones

Los auxiliares de rehabilitación desempeñan diversas funciones bajo la supervisión de los fisioterapeutas. Para poder formar parte de esta profesión es necesario que te especialices y adquieras una serie de capacitaciones y habilidades que te permitan desempeñar este tipo de trabajo.

Una serie de habilidades que vas a poder obtener a través de un curso de auxiliar de rehabilitación, una formación que te va a dar acceso a una profesión que es altamente demandada en el sector sanitario.

¿Quieres saber más sobre el auxiliar de rehabilitación y sus funciones? A continuación, vamos directamente a ver las funciones que realizarás en tu día a día ejerciendo esta profesión.

Auxiliar de rehabilitación funciones: Un trabajo fundamental

El de auxiliar de rehabilitación, sus funciones, su trabajo y su desempeño son esenciales para complementar la labor del equipo de rehabilitación formado por fisioterapeutas y terapeutas ocupacionales. Al tratarse de un trabajo conjunto con otros profesionales, los tratamientos se vuelven mucho más eficaces, ya que gracias a los auxiliares de rehabilitación se le puede dedicar mucho más tiempo a los pacientes.

El trabajo de auxiliar de rehabilitación está consolidándose como una figura cada vez más demandada en los centros de fisioterapia. Unos profesionales que ayudan a prevenir y mejorar la salud de las personas afectadas por distintas enfermedades y lesiones.

Y es que, como auxiliar de rehabilitación una de tus funciones principales estará siempre en relación con la atención y el tratamiento de los pacientes que acudan al centro en el que trabajes. A continuación, te contamos, de forma más específica, cómo vas a desempeñar tus labores.

Auxiliar de rehabilitación funciones: el día a día de la profesión

En el mundo de la salud, los auxiliares de rehabilitación trabajan con terapeutas ocupacionales y fisioterapeutas para tratar a pacientes que requieren terapia y rehabilitación debido a una lesión, discapacidad o enfermedad.

Un buen auxiliar de rehabilitación debe tener una serie de habilidades personales como la asertividad y la empatía.

Como auxiliar de rehabilitación, ayudarás a implementar el plan de rehabilitación descrito por un fisioterapeuta o un especialista para cada paciente. Para desempeñar eficazmente tus funciones, necesitarás una buena organización y buenas habilidades de comunicación. Además, también es necesario que tengas la capacidad de involucrar a las personas en una gran variedad de actividades físicas.

Auxiliar de rehabilitación funciones: tareas básicas de la profesión

Ahora ya conoces, en general, un poco mejor la profesión del auxiliar de rehabilitación. Un profesional fundamental para dar soporte a fisioterapeutas y terapeutas ocupacionales y que se ha convertido en una de las figuras más demandadas por el sector sanitario.

Para ejercer las funciones de auxiliar de rehabilitación es necesario obtener una buena formación

Ahora vamos a ver un poco más en profundidad algunas de las tareas que desarrollarás en tu día a día. De esta manera, para el auxiliar de rehabilitación, algunas de las funciones son:

  • Atención al paciente. Nada más llegar a la consulta, será tu trabajo atenderle y, en muchos casos, serás el primero con el que se encuentre en la consulta.
  • Limpieza y control de equipos. Una de tus tareas será el correcto mantenimiento de todos los equipos que se usen para las distintas terapias con pacientes.
  • Supervisar las actividades de los pacientes. Aplicar y supervisar los ejercicios y terapias planificadas por los fisioterapeutas y comprobar que los pacientes las siguen.
  • Instruir a los pacientes en el uso de equipos. Ayudar a los pacientes a entender como realizar los distintos pasos de la terapia de rehabilitación.
  • Documentar el progreso de los pacientes en informes. Registrar toda la actividad de los pacientes en las terapias de rehabilitación.

La de auxiliar de rehabilitación es, fundamentalmente, una profesión vocacional.

Otras funciones del auxiliar de rehabilitación

Además, otras funciones comunes del auxiliar de rehabilitación son:

  • Recibir instrucciones y ser supervisado por terapeutas ocupacionales y fisioterapeutas para la prestación de tratamiento y otros servicios de atención al paciente.
  • Reportar y rendir cuentas al Jefe de Rehabilitación de la clínica en la que trabajes.
  • Mantener una comunicación continua con todos los miembros del Departamento de Rehabilitación.
  • Proporcionar aspectos de tratamiento (individualizados o grupales) según lo asignado por los supervisores de tu trabajo.
  • Actividades de la vida diaria, es decir, cuidado personal, alimentación, vestimenta, preparación de comidas, etc.
  • Movilidad de pacientes y traslados de ser necesario.
  • Ayudar en la realización de actividades cognitivas / perceptivas / correctivas, así como habilidades de comunicación, modalidades y programas de ejercicio.
  • Provisión de educación continua de pacientes, miembros de la familia y personal de otros hospitales.
  • Ayudar a fabricar y / o colocar dispositivos de asistencia para uso del paciente.
  • Ayudar al departamento con las tareas administrativas según sea necesario.

¡Conviértete en auxiliar de rehabilitación!

Como hemos podido ver, el auxiliar de rehabilitación, sus funciones son de especial importancia en todo el proceso clínico de fisioterapia y rehabilitación de diversas lesiones y patologías relacionadas con el aparato locomotor humano. Una profesión demandada por el sector sanitario que requiere de una especialización concreta.

Con el curso de auxiliar de rehabilitación podrás obtenerla y dar el siguiente paso en la mejora de tu futuro profesional. En cursos.com te ayudamos a que escojas entre las mejores academias especializadas donde realizar esta formación.

Rellena el formulario y ponte en contacto con nosotros. ¡Sin compromiso! ¿A qué esperas para informarte sobre esta preparación? Tu futuro empieza con ella. ¡Te esperamos!

También puede interesarte