OPOSICIÓN Administrativo Comunidades Autónomas
¡Lánzate a conseguir tu plaza en las oposiciones a la administración autonómica!
- Hazte con tu plaza en las oposiciones de Administrativo de Comunidades Autónomas
- Oposiciones Administrativo Comunidades Autónomas: los requisitos de acceso
- Las funciones de un administrativo de Comunidades Autónomas
- La administración de las Comunidades Autónomas: tipos
- Pruebas de examen en las oposiciones Administrativo Comunidades Autónomas
- El temario de las oposiciones de administrativo de Comunidades Autónomas
- Las condiciones laborales de un administrativo autonómico
- Pasos para apuntarse a las oposiciones de administrativo de Comunidades Autónomas
- Formarse para aprobar las oposiciones de Administrativo de Comunidades Autónomas
- ¡Cursos.com te ayuda a conseguir tu plaza de funcionario!
Hazte con tu plaza en las oposiciones de Administrativo de Comunidades Autónomas
¿Aspiras a conseguir un puesto de trabajo con máxima estabilidad laboral y la posibilidad de contribuir al correcto funcionamiento de los distintos organismos de la administración autonómica? Las oposiciones de Administrativo de Comunidades Autónomas son un proceso de selección pública que reúne todo lo que estás buscando.
Una vez consigas tu plaza como administrativo autonómico podrás pasar a beneficiarte de todas las ventajas de un funcionario autonómico, en la comunidad en la que decidas presentarte a examen.
En este artículo queremos acercarte toda la información relativa al proceso de oposiciones de Administrativo de Comunidades Autónomas así como también te contaremos las ventajas de afrontar el reto de conseguir una plaza como funcionario.
¡Lánzate a conseguir tu puesto como funcionario de carrera de la administración de Comunidades Autónomas!
Oposiciones Administrativo Comunidades Autónomas: los requisitos de acceso
Si eres nuevo en el mundo de las oposiciones es posible que no sepas que para poder presentarte a las pruebas de examen deberás primero acreditar el cumplimiento de una serie de requisitos.
El acceso a las oposiciones de Administrativo de Comunidades Autónomas está marcado por una serie cuestiones relacionadas con la legalidad, titulaciones y edad del aspirante.
Comprobar los requisitos de acceso es una parte fundamental del proceso pues es un primer filtro excluyente de cara a presentarte a las pruebas de selección. Por eso mismo te pedimos que te detengas a leer con atención los requisitos que te comentaremos a continuación.
Nacionalidad del aspirante a administrativo de Comunidades Autónomas
El aspirante ha de poder acreditar que posee la nacionalidad española. Si bien este es el requisito “per se”, también se especifica en las distintas convocatorias de administrativo de Comunidades Autónomas que se permitirá participar en el proceso a todas aquellas personas que reúnan al menos una de las siguientes condiciones:
- Tener la nacionalidad de un Estado Miembro de la Unión Europea
- Ser cónyuge de español o de un nacional de otro estado miembro de la Unión Europea. De igual forma podrán participar en este proceso los hijos menores de 21 años.
- Personas incluidas en el ámbito de aplicación de los Tratados Internacionales celebrados por la Unión Europea y ratificados por España en los que sea de aplicación la libre circulación de trabajadores.
Si no tienes la nacionalidad española pero sí estás encuadrado en uno de los supuestos antes comentados, deberás acompañar tu solicitud de participar en las oposiciones con tu documento acreditativo.
La edad de los aspirantes
En este tipo de oposiciones es suficiente con que el aspirante tenga 16 años. No obstante, también se establece que no podrá superar la edad de jubilación forzosa.
Capacidad funcional
El aspirante ha de contar con la capacidad funcional para desempeñar las distintas tareas del puesto al que se presenta. Este requisito se enfoca también a comprobar que el aspirante no posee una limitación psíquica o física que le impida trabajar como administrativo de Comunidades Autónomas.
La habilitación del aspirante
Sobre este aspecto se mencionan un conjunto de tres condiciones que el aspirante ha de cumplir para acceder al proceso:
- No haber sido separado mediante expediente disciplinario del servicio de cualquiera de las Administraciones Públicas o de los Organismos Constitucionales o Estatutarios de las Comunidades Autónomas.
- No hallarse en inhabilitación absoluta o especial para empleos o cargos públicos por resolución judicial, para el acceso a Cuerpos o Escalas de funcionarios.
- No pertenecer al mismo Cuerpo o Escala al que se presenta.
Titulación mínima para presentarte a las plazas de administrativo de Comunidades Autónomas
La titulación mínima requerida para las oposiciones de Administrativo de Comunidades Autónomas es la de Bachillerato o Técnico. A continuación te contamos los detalles sobre el ordenamiento académico que deberás controlar:
- La Orden EDU/1603/2009, de 10 de junio («BOE» del 17), se establece equivalencias con los títulos de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria y de Bachiller regulados en la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación, modificada mediante la Orden EDU/520/2011, de 7 de marzo.
- Los aspirantes con titulaciones obtenidas en el extranjero deberán acreditar que están en posesión de la correspondiente credencial de homologación. Este requisito no será de aplicación a los aspirantes que hubieran obtenido el reconocimiento de su cualificación profesional, en el ámbito de las profesiones reguladas, al amparo de las disposiciones de derecho de la Unión Europea.
Las funciones de un administrativo de Comunidades Autónomas
¿Te gustaría conocer más en detalle las funciones de las que te tendrás que encargar una vez consigas tu plaza en las oposiciones de administrativo de Comunidades Autónomas? ¡Échale un vistazo a la siguiente lista de tareas!
- Atención al público ofreciendo información sobre los diferentes procesos o tramitaciones que se lleven a cabo en la institución donde trabajes.
- Tareas enfocadas a la tramitación de documentos a través de técnicas de mecanografiado y utilización de programas de ofimática.
- Realización de operaciones matemáticas sirviéndose de herramientas informáticas como las hojas de cálculo.
- Llevar a cabo tareas de archivo y registro de distinto tipo de documentos y expedientes.
- Tramitar información, coordinar registros y presentar diferentes documentaciones a través de vías telemáticas y presenciales.
- Atender otras tareas administrativas.
Los administrativos de Comunidades Autónomas se encuadran dentro del grupo C1 de la escala de cuerpos de funcionarios. Son, por tanto, un puesto de apoyo de nivel intermedio. Se encuentran por encima de los auxiliares administrativos y, juntos, solucionan las tareas más básicas de la administración autonómica.
Sus competencias van desde cuestiones sociales, económicas, medioambientales y sanitarias.
La administración de las Comunidades Autónomas: tipos
Cuando hablamos de oposiciones de Administrativo de Comunidades Autónomas nos referimos a una agrupación de diferentes procesos de selección, dependiendo de las distintas instituciones propias de las autonomías españolas.
Requisitos de acceso y pruebas de examen son similares, pero nos parece importante que conozcas cuáles son las oposiciones de esta tipología a la que te podrás presentar:
- Oposiciones Administrativo Xunta
- Oposiciones Administrativo Junta de Andalucía
- Oposiciones Administrativo Comunidad de Madrid
- Oposiciones Administrativo Junta de Castilla y León
- Oposiciones Administrativo Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha
- Oposiciones Administrativo Junta de Asturias
- Oposiciones Administrativo Junta del Gobierno Vasco
- Oposiciones Administrativo Generalitat de Catalunya
- Oposiciones Administrativo Murcia
- Oposiciones Administrativo Junta de Extremadura
- Oposiciones Administrativo Cantabria
- Oposiciones Administrativo a la Comunidad Foral de Navarra
- Oposiciones Administrativo a la Junta de Aragón
- Oposiciones Administrativo en Ceuta y Melilla
Pruebas de examen en las oposiciones Administrativo Comunidades Autónomas
Una de las informaciones más solicitadas sobre las oposiciones de Administrativo Comunidades Autónoma son las pruebas de examen que el aspirante deberá superar para hacerse con una plaza.
Al fin y al cabo se trata de un conjunto de ejercicios que determinarán que seas apto o no apto para convertirte en funcionario. Te contamos en qué consisten los ejercicios:
Cuestionario tipo test
El primer ejercicio de las oposiciones de administrativo Comunidades Autónomas suele tomar la forma de un cuestionario tipo test. Esto es, un examen en el que el aspirante deberá responder una serie de preguntas escogiendo la opción correcta.
Lo más habitual es que las preguntas que sean erróneas te descuenten en la puntuación global del ejercicio, por lo que deberás prestar especial atención a esta prueba.
Casos prácticos
El segundo ejercicio de las pruebas de examen de las oposiciones de administrativo de Comunidades Autónomas suele tomar la forma de casos prácticos que versan sobre el día a día de trabajo.
El aspirante deberá demostrar sus conocimientos sobre la administración y capacidad resolutiva ante conflictos con tareas diarias.
Ejercicios de ofimática
A los aspirantes a ocupar una plaza de administrativo de Comunidades Autónomas suelen solicitarles la realización de una serie de ejercicios donde se evalúa su dominio con las herramientas ofimáticas necesarias para ejercer como administrativos autonómicos.
Prueba de idiomas
Dependiendo de la Comunidad Autónoma a la que te presentes en proceso de oposición puede que requieran que realices una prueba de idioma para comprobar tu conocimiento en la lengua cooficial. La encontrarás en las oposiciones de administrativo de Galicia, Cataluña y País Vasco.
Si cuentas con una titulación oficial que acredite tu nivel de idioma podrás convalidar dicha prueba.
El temario de las oposiciones de administrativo de Comunidades Autónomas
Para poder superar las pruebas de examen antes comentadas es preciso que demuestres un dominio experto del temario de oposiciones de administrativo de Comunidades Autónomas.
Los temas de la oposición de administrativo de Comunidades Autónomas se ajustan a normativas estatales y autonómicas.
Como te comentamos, deberás escoger a qué proceso de selección autonómico te presentas. Precisamente por esta condición el temario se adaptará a la normativa autonómica de la convocatoria que escojas.
La clave para conocer los detalles del temario es que acudas a la convocatoria de oposición correspondiente. No obstante, desde Cursos.com queremos acercarte algunos de los temas comunes para estas oposiciones, de forma que puedas hacerte una idea de los contenidos que deberás dominar.
- La Constitución Española de 1978
- La organización de las oficinas públicas
- Derecho administrativo general
- Gestión de personal
- Gestión financiera
- Temática autonómica: Estatutos de Autonomía, Presupuestos de la Comunidad Autónoma correspondiente…
- Paquetes de ofimática como Microsoft Office o Excel
Como ves, son un conjunto de temas que se centran en la legislación que se aplica a nivel autonómico y estatal. Como administrativo de Comunidades Autónomas deberás estar al día de las normas y su debida aplicación para poder realizar tu trabajo con garantías legales y, también, de efectividad.
Los administrativos de Comunidades Autónomos hacen una labor importantísima por contribuir al correcto funcionamiento de instituciones oficiales autonómicas.
Las condiciones laborales de un administrativo autonómico
Uno de los alicientes para lanzarse a preparar las oposiciones de administrativo de Comunidades Autónomas son las condiciones laborales de las que se beneficiará una vez consiga una plaza como funcionario de carrera. Seguro que a ti también te interesa esta información, así que quédate leyendo para conocer los detalles:
Sueldo de un administrativo de Comunidades Autónomas
¿Cuánto puedes llegar a ganar como administrativo de Comunidades Autónomas? Para poder calcular esta cifra es necesario consultar las diferentes tablas salariales de personal funcionario de la Comunidad Autónoma a la que te vayas a presentar.
Como administrativo de Comunidades Autónomas podrás llegar a ganar 1800 euros al mes.
Pueden producirse variaciones, ya que las cifras dependerán de los presupuestos aprobados. Lo que sí podemos decirte es que el salario es superior al de un administrativo del Estado.
Teniendo en cuenta todos estos datos se estima que el salario medio de un administrativo de Comunidades Autónomas oscila los 1800 euros brutos al mes.
Componentes del sueldo de un funcionario administrativo de Comunidades Autónomas
Todos los sueldos de personal funcionario de España están compuestos por diferentes componentes y complementos. En este apartado te acercamos, de forma resumida, en qué consiste cada uno de ellos:
- Salario base: es la cantidad sobre la que parte la totalidad de tu sueldo. En el caso de los administrativos de Comunidades Autónomas se encuentra cercano a los 900 euros.
- Complemento de destino: dependiendo de la institución para la que trabajes y la localización de la misma te beneficiarás de un complemento extra que se suma al salario base. El importe va desde los 230 euros a los 1060.
- Complemento de productividad: se trata de un componente que premia al funcionario en situaciones donde ha tenido que trabajar extra, como guardias, días festivos, campañas específicas…
- Pagas extraordinarias: como funcionario podrás beneficiarte de dos pagas extra al año, que cobrarás en los meses de diciembre y junio.
- Trienios: se trata de un complemento de subida salarial automática por cada tres años de antigüedad en el puesto de trabajo. El importe de cada trienio ronda los 25 euros.
Ventajas laborales de conseguir una plaza en las oposiciones de Administrativo de Comunidades Autónomas
Además de recibir un salario elevado como funcionario, son otras muchas las ventajas laborales de las que te beneficiarás.
- Estabilidad laboral asegurada: conseguir una plaza como funcionario te solucionará tu vida laboral a largo plazo. Esto quiere decir que una vez te hagas con la plaza, será tuya hasta la jubilación. Adiós problemas con contratos temporales.
- Días de vacaciones: al año podrás disfrutar de hasta 40 días de vacaciones. Además, como funcionario podrás solicitar días de asuntos propios.
- Jornada intensiva de mañana: la mayoría de administraciones autonómicas trabajan en horario de 8 a 3, por lo que podrás disfrutar de las tardes y fin de semanas libres.
- Posibilidad de solicitar excedencias: además podrás solicitar períodos de excedencia con la garantía de poder regresar a tu puesto con las mismas condiciones en que lo dejaste temporalmente.
Pasos para apuntarse a las oposiciones de administrativo de Comunidades Autónomas
Ahora que ya tienes toda la información referente, por un lado al proceso de selección para hacerte con una plaza; y por otro sobre las ventajas laborales de las que te beneficiarías, veamos cuáles son los pasos para apuntarse al proceso de selección.
Se trata de un proceso que deberás dominar y asegurarte de realizar bien. De lo contrario, de nada servirá que cumplas con los requisitos o que domines el temario, no existirás de cara a las pruebas de examen. ¡Acompáñanos para saber todos los detalles!
Paso 1: selecciona la convocatoria de plazas a la que te quieres presentar
Como ya te explicamos, las oposiciones de administrativo de Comunidades Autónomas agrupan diferentes instituciones y autonomías. Por ello que debas escoger a qué convocatoria de plazas quieres presentarte.
De hecho, deberás revisar en cada convocatoria cuál es el proceso a seguir para poder presentar tu candidatura y acceder a las pruebas de examen.
Paso 2: presenta tu solicitud
Para poder participar en el proceso de selección deberás cumplimentar un formulario de inscripción y adjuntar toda la documentación necesaria para ser admitido como aspirante.
Todo esto deberás presentarlo vía telemática, a través de las sedes electrónicas de las instituciones administrativas correspondientes, o por vía presencial, entregando todos estos documentos en un registro de la administración. No te olvides de pagar las tasas con derecho a examen. De lo contrario no podrás presentarte.
El plazo para apuntarse suele ser de 20 días hábiles desde la publicación de la convocatoria en el Boletín Oficial del Estado.
Te recomendamos que tengas al día tus diferentes certificados de identificación electrónica, ya que te será de gran utilidad para acceder a diferentes trámites relacionados con las oposiciones.
Paso 3: comprueba las listas de admitidos a la oposición
Cerrado el plazo de recepción de inscripciones, llegará el momento de que compruebes que apareces como admitido en la lista de aspirantes. De no ser así podrás recurrir a tu exclusión en un plazo para la corrección de errores.
La documentación incompleta puede ser motivo de exclusión a la participación. Pero no te preocupes, estarás a tiempo de corregirlo.
Paso 4: la realización de las pruebas de examen
Tras las listas se harán públicas las fechas de examen. Ese día deberás acudir con tu DNI para identificarte y poder acceder al recinto donde completar los ejercicios de la oposición.
Entre pequeñas consideraciones podemos decirte que solo podrás contestar con un bolígrafo azul o negro. La jornada de examen agrupará en un mismo día los distintos ejercicios que deberás superar para hacerte con una plaza.
Posteriormente, lo más habitual es que la administración convocante haga pública la hoja de respuestas, de forma que puedas hacerte una idea de la puntuación obtenida.
Paso 5: aprobado y asignación de plazas
Terminadas las pruebas de la oposición te notificarán si has aprobado y si has conseguido plaza. Muchas personas creen que con solo aprobar ya se convierten en funcionarios, pero lo cierto es que las plazas se reparten entre las mejores calificaciones.
Si sales seleccionado como candidato a plazas deberás esperar a que la administración haga público tu destino. A partir de ese momento pasarás a ser funcionario en prácticas por un período de seis meses. Superada esta fase de formación ya podrás convertirte en funcionario de carrera.
Formarse para aprobar las oposiciones de Administrativo de Comunidades Autónomas
¿Te ves capaz de superar el reto de aprobar las oposiciones de Administrativo de Comunidades Autónomas? Entonces no hay tiempo que perder. Fundamental que comiences tu preparación cuanto antes para que puedas estar listo para enfrentarte a las pruebas de examen con tranquilidad y confianza en tus conocimientos.
Para ello desde Cursos.com te aconsejamos que optes por elegir una academia de oposiciones especializada en administrativos de comunidades autónomas.
¿Qué te proporcionará formarte con una academia de oposiciones?
Escoger una academia de oposiciones es la mejor opción para enfrentarte a la totalidad del proceso para convertirte en funcionario. Encuadramos aquí temas burocráticos como estar pendientes de los plazos de inscripción o rellenar formularios.
Además, las academias de oposiciones cuentan habitualmente con experiencia formando a futuros opositores. De esta forma, son centros familiarizados con el tipo de ejercicios a superar y el temario requerido para demostrar las competencias. Por tanto te proporcionarán el temario y te darán pruebas de examen para practicar. Incluso podrás realizar simulacros del día de las pruebas para testar tu nivel.
Por otro lado, podrás socializar con otros aspirantes a conseguir una plaza en las oposiciones. La comunicación e intercambio de opiniones te ayudará a sobrellevar psicológicamente el proceso de estudio.
Recuerda que se trata de un proceso largo que requerirá esfuerzo y constancia. Pero la recompensa te recordará que vale la pena.
¡Cursos.com te ayuda a conseguir tu plaza de funcionario!
En Cursos.com contamos con un amplio catálogo de centros formativos que pueden ayudarte a conseguir tu objetivo de convertirte en administrativo de Comunidades Autónomas.
De esta forma, no solo te proporcionamos la información relativa a los procesos de selección, sino que podemos acercarte las mejores academias de oposiciones para que asegures tu plaza como funcionario de carrera.
Cubriendo este sencillo formulario podremos personalizar la información que te proporcionaremos. ¿A qué esperas para tomar la decisión para un futuro estable y lleno de oportunidades para crecer laboralmente?
¡Fórmate para ser administrativo de Comunidades Autónomas!
También puede interesarte
20/09/2023
20/09/2023
20/09/2023
15/09/2023