
¡Un trabajo para toda la vida!
¿Tienes vocación para la educación? Si has llegado hasta aquí, estamos seguros de que sí. Descubre qué te esperas si te presentas a las oposiciones de Geografía e Historia para Secundaria.
La labor de un docente va más allá de los contenidos de su especialidad. Al final ten en cuenta que vas a trabajar dando forma y facilitando el pensamiento crítico de la población joven.
Es toda una responsabilidad. Por eso es importante que conozcas bien cuales van ser los requisitos, funciones y condiciones de este trabajo tan vocacional. ¡Vamos a ello!
plazas para las oposiciones de profesores de secundaria
de salario base al que se le suman complementos varios.
Funciones de un profesor de Geografía e Historia
- Adapta los conocimientos.
- Planifica los procesos de formación.
- Organiza y desarrolla su formación continua.
- Vincula el contexto sociocultural.
- Construye ambientes de aprendizaje autónomo y colaborativo.
Requisitos de las oposiciones a Geografía e Historia Secundaria
- Nacionalidad: Debes tener la nacionalidad española o la de un estado miembro de la Unión Europea. También entran en consideración las nacionalidades islandesa y noruega.
- Edad: Tienes que tener cumplidos los 18 años y no exceder la edad establecida para la jubilación.
- Capacitación: Poseer la capacidad funcional para el desempeño de las tareas habituales para el cuerpo que se opta.
- Habilitación: No haber sido separado, mediante expediente disciplinario, del servicio de cualquiera de las Administraciones Públicas.
- Legales: No puedes estar en causa legal de incapacidad o incompatibilidad según la normativa vigente.
- Profesionales: No puedes ser funcionario de carrera o estar en prácticas para el mismo cuerpo de profesorado para que te quieres presentar.
- Titulación de grado o licenciatura: Ser licenciado, arquitecto, ingeniero o el título de grado que corresponda.
- Titulación de máster: Estar en posesión de la formación pedagógica y didáctica: Máster de formación del profesorado.
Pruebas a superar en las oposiciones a Geografía e Historia Secundaria
- Primera prueba: En ella vas a tener que demostrar los conocimientos específicos de tu especialidad. Se divide en dos partes:
- Prueba teórica: Tendrás que desarrollar por escrito un tema.
- Prueba práctica: Consiste en la resolución de supuestos prácticos relacionados con Geografía e Historia.
- Segunda prueba: En esta parte del examen tendrás que demostrar tus aptitudes y cualidades pedagógicas.
Condiciones laborales Profesor de Geografía e Historia Secundaria

1.200 / 1.600 €

14 pagas

Promoción interna

Estabilidad laboral
- Horario de trabajo de 8.00 a 15.00
- Excedencias
- Trienios
Temario de las oposiciones a Geografía e Historia Secundaria
- Tema 1. La concepción del espacio geográfico. Corrientes actuales del pensamiento geográfico.
- Tema 2. Metodología del trabajo geográfico. Técnicas de trabajo.
- Tema 3. La diversidad del medio geográfico en el planeta. La interacción de factores ecogeográficos.
- Tema 4. Climas y zonas bioclimáticas. El tiempo y el clima como condicionantes de las actividades humanas.
- Tema 5. La acción humana sobre el medio. Problemática actual.
- Tema 6. La población mundial: modelos demográficos y desigualdades espaciales.
- Tema 7. El espacio rural. Actividades agrarias: situación y perspectivas en España y en el mundo.
- Tema 8. El espacio y la actividad industrial. Materias primas y fuentes de energía.
- Tema 9. Las actividades terciarias en las economías desarrolladas.
- Tema 10. El proceso de urbanización en el planeta. Repercusiones ambientales y socioeconómicas.
- Tema 11. Los países de la Comunidad Europea: aspectos físicos, sociales y económicos.
- Tema 12. China: sociedad y economía.
- Tema 13. Japón y el área del Pacífico: desarrollo industrial y comercial.
- Tema 14. África: territorio y sociedades. África Mediterránea y África Subsahariana: contrastes físicos, socioeconómicos y culturales.
- Tema 15. Canadá y EE.UU.: aspectos físicos y humanos.
- Tema 16. Los países iberoamericanos: problemática económica y social.
- Tema 17. La península Ibérica: relieve, clima y vegetación. Diversidad regional de la España Peninsular e Insular.
- Tema 18. La actual ordenación territorial del Estado español. Raíces históricas.
- Tema 19. La población española. Comportamiento demográfico. Fenómenos migratorios.
- Tema 20. El conocimiento histórico. Tiempo histórico y categorías temporales. El historiador y las fuentes. Explicación y comprensión en la historia.
- Tema 21. Grandes líneas de investigación histórica en los siglos XIX y XX.
- Tema 22. Proceso de hominización y cultura material. La aportación de la antropología histórica.
- Tema 23. Del neolítico a las sociedades urbanas del Próximo Oriente. Fuentes arqueológicas.
- Tema 24. La península Ibérica hasta la dominación romana.
- Tema 25. La civilización grecolatina.
- Tema 26. Orígenes y desarrollo del feudalismo. La economía señorial. Debate historiográfico.
- Tema 27. Nacimiento y expansión del Islam.
- Tema 28. Al-Andalus: política, sociedad y cultura.
- Tema 29. La expansión de los reinos cristianos en la península Ibérica.
- Tema 30. La formación de las monarquías feudales en la Europa occidental. El origen de los estados modernos.
- Tema 31. Los reinos peninsulares en los siglos XIV y XV. Conflictos sociales. Diversidad cultural.
- Tema 32. La cultura renacentista. Los enfrentamientos político-religiosos del siglo XVI.
- Tema 33. La Monarquía hispánica bajo los Austrias: aspectos políticos, económicos y culturales.
- Tema 34. Conquista, colonización y administración de la América Hispánica en los siglos XVI al XVIII.
- Tema 35. El pensamiento político moderno: del Humanismo a la Ilustración.
- Tema 36. Crecimiento económico, estructuras y mentalidades sociales en la Europa del siglo XVIII. Las transformaciones políticas en la España del siglo XVIII.
- Tema 37. El debate historiográfico sobre la Revolución francesa.
- Tema 38. Revolución industrial e industrialización.
- Tema 39. La construcción del estado liberal y primeros intentos democratizadores en la España del siglo XIX.
- Tema 40. Transformaciones agrarias y proceso de industrialización en la España del siglo XIX.
- Tema 41. Nacionalismo y liberalismo en la Europa del siglo XIX.
- Tema 42. Imperialismo y expansión colonial. Los conflictos internacionales antes de 1914.
- Tema 43. Pensamiento político y económico en el siglo XIX.
- Tema 44. El proceso de independencia de América Latina.
- Tema 45. Las transformaciones del Extremo Oriente desde 1886 a 1949.
- Tema 46. Los Estados balcánicos en el siglo XX.
- Tema 47. La primera guerra mundial y las relaciones internacionales en el período de entreguerras. La crisis de 1929.
- Tema 48. Fascismo y neofascismo: caracteres y circunstancias en que se desarrollan.
- Tema 49. España: la II República y la guerra civil.
- Tema 50. Las revoluciones rusas: creación, desarrollo y crisis de la URSS. Repercusiones internacionales.
- Tema 51. Repercusiones de la segunda guerra mundial. Las relaciones internacionales después de 1945. La política de bloques. La ONU.
- Tema 52. La descolonización de Asia y África: los problemas del Tercer Mundo.
- Tema 53. La dictadura franquista: régimen político, evolución social y económica.
- Tema 54. La construcción de la Comunidad Europea.
- Tema 55. Teoría y función del arte. Análisis e interpretación de la obra de arte.
- Tema 56. El arte clásico: Grecia y Roma.
- Tema 57. El arte románico.
- Tema 58. El arte islámico.
- Tema 59. El arte gótico.
- Tema 60. El arte del Renacimiento italiano y su influencia.
- Tema 61. El arte barroco.
- Tema 62. Velázquez y Goya en su contexto artístico.
- Tema 63. Las artes plásticas del impresionismo a la abstracción.
- Tema 64. La arquitectura en los siglos XIX y XX. El Modernismo.
- Tema 65. Picasso, Dalí y Miró en su contexto artístico.
- Tema 66. Interdependencias y desequilibrios en el mundo actual. Desarrollo y subdesarrollo. Desarrollo sostenible.
- Tema 67. Análisis de la Constitución Española de 1978.
- Organización económica y mundo del trabajo. La inflación, el desempleo y la política monetaria.
- Tema 68. Regímenes políticos y sus conflictos internos en el mundo actual. Principales focos de tensión en las relaciones internacionales.
- Tema 70. Medios de comunicación y sociedades de masas.
- Tema 71. Revolución científico-técnica en el siglo XX. Implicaciones en la sociedad.
- Tema 72. Cambio social y movimientos alternativos. Feminismo, pacifismo y ecologismo.
¡Tu futuro te espera!
Tienes vocación, conoces todo lo que necesitas para superar las oposiciones a Geografía e Historia para ser profesor de Enseñanza Secundaria y Bachillerato. Seguro que tu idea de convertirte en docente se ha visto reforzada.
Las oposiciones son un camino largo para el que vas a necesitar trabajo, constancia y ayuda. Por eso es buena idea contar con el apoyo de una academia especializada.
En cursos.com te ayudamos a que selecciones el centro especializado que mejor se adapte a tus necesidades
¡Solicita información ahora! ¡Prepárate para el futuro!
También puede interesarte

24/12/2018