Tags: generalidades
Cerca del 50% del consumo mundial de pescado viene del pescado cultivado, y el porcentaje va en aumento año tras año, lo cual hace pensar que existe un brillante futuro laboral en este sector productivo, lleno de oportunidades. Puede que haya llegado el momento de apostar por esta profesión. Aquà te explicamos cómo ser piscicultor, qué requisitos se exigen para trabajar en este sector, cuáles son los mejores cursos para formarse y otras informaciones de gran interés.
Gran parte del pescado que consumimos procede de la piscicultura
Índice de Contenidos del artículo
La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), define a la piscicultura (también llamada acuicultura), como una actividad económica enfocada al cultivo de organismos acuáticos que implica intervenciones en el proceso de crÃa para aumentar su producción.
Se trata de una actividad muy antigua que se remonta a la época del Antiguo Egipto y las civilizaciones mesopotámicas. En la época imperial romana hay numerosos testimonios de cultivos de ostras y peces en estanques. Sin embargo, hubo que esperar hasta el siglo XVIII para conseguir fecundar huevos de salmones y truchas de forma artificial, sentando asà las bases de la piscicultura de nuestros dÃas.
Las instalaciones de piscicultura industrial se conocen como piscifactorÃas. La morfologÃa y el funcionamiento de cada una de ellas varÃa según el tipo de pez o marisco que se va a producir. He aquà algunos de los cultivos más frecuentes:
A la lista anterior se podrÃan añadir también el cultivo en piscifactorÃas de camarones, moluscos bivalvos (almejas, mejillones, ostras, etc.) y también de algas.
Este vÃdeo del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación de España nos muestra de forma muy didáctica e inspiradora el funcionamiento de esta industria, su importancia y sus posibilidades de futuro:
Las labores de un piscicultor son numerosas y variadas, y muchas veces dependen del tipo de producto con el que estén trabajando, que también puede ser muy variado: truchas, doradas o incluso mariscos como mejillones y vieiras. A continuación, una pequeña lista de las funciones que deben desempeñar:
Un aspecto de especial importancia es el del cuidado de la salud de los peces. Un piscicultor debe estar siempre muy atento para poder detectar signos de enfermedad, asà como estar permanentemente controlando la calidad del agua (temperatura, niveles de oxÃgeno, etc.) y usar los productos quÃmicos necesarios para prevenir la propagación de enfermedades. Muchas veces, las piscifactorÃas acuden a los servicios de otros profesionales como por ejemplo los biólogos para recibir asesoramiento en este tipo de tareas.
Generalmente, los peces de una piscifactorÃa están destinados a la alimentación, por eso en algunas instalaciones la labor de sacrificio, envasado y conservación son llevadas a cabo también por los piscicultores, aunque no es lo habitual.
Productos procedentes de la piscicultura en nuestros mercados
Como en tantas otras profesiones, lo ideal para convertirse en un buen piscicultor es tener la combinación perfecta entre la necesaria formación y una serie de habilidades.
No existe una titulación oficial requerida para ejercer una profesión dentro del ámbito de la piscicultura, aunque esto no quiere decir que no se necesite una formación adecuada para desempeñar este trabajo. Al final de este artÃculo encontrarás una serie de cursos especialmente pensados para los que quieran acceder a un puesto de trabajo en este sector.
Además de contar con la formación adecuada, para ser piscicultor es necesario y deseable contar con una serie de capacidades y habilidades adicionales para poder realizar el trabajo de forma correcta:
Este vÃdeo de la PiscifactorÃa Riópar, en la provincia de Albacete, es bien ilustrativo del trabajo diario de un acuicultor:
Según las tablas que maneja la Federación Agroalimentaria del Sindicato CCOO para el sector de la acuicultura, el salario bruto anual de un trabajador oscila entre los 11.676,95 € de un auxiliar hasta los 21.330,76 € de un encargado o jefe de planta (datos correspondientes al año 2014).
Entre ambos salarios hay un amplio abanico de categorÃas (acuicultor oficial de 1ª o de 2ª, marinero, buceador acuicultor, etc) cuyo salario puede ser mayor o menor dependiendo de la formación, la experiencia y de la empresa donde desempeñe sus labores.
Los siguientes cursos, especialmente concebidos para quienes aspiran a conseguir una ocupación laboral en el ámbito de la piscicultura, podrÃan ser tu pasaporte para conseguir un trabajo en este sector:
El Institut d’Estudis Aplicats (IDEA) ofrece este magnifico curso a distancia de Especialista en Acuariofilia con el que adquirir todos los conocimientos necesarios para el manejo y mantenimiento de acuarios en centros, comercios y domicilios. Consta de una parte eminentemente teórica y otra práctica con un enfoque claramente pragmático y orientado a la obtención de un puesto de trabajo.
Con este curso el alumno aprenderá los conocimientos básicos sobre piscicultura, mantenimiento y nutrición de los peces asà como sobre el tratamiento de las enfermedades más frecuentes en los acuarios y las piscifactorÃas.
Para obtener más información acerca de este curso, haz clic en el siguiente enlace: Especialista en Acuariofilia.
Si eres veterinario y quieres ampliar tus horizontes profesionales en el campo de la piscicultura, este es tu curso. Se trata de una oferta formativa de 400 horas repartidas a lo largo de cuatro meses en modalidad a distancia/on line, a fin de que el alumno pueda compatibilizar el estudio con sus ocupaciones laborales o profesionales.
Además, el curso incluye un bloque de prácticas, la mejor manera de entrar en contacto con el mundo de la acuicultura y de adquirir experiencia.
Si te interesa este curso, puedes obtener más información aquÃ: Acuicultura para veterinarios.