Tags: derecho
Las oposiciones a Justicia están entre las que más interesan a todos aquellos que quieren opositar para tener un puesto fijo en la Administración Pública. A su favor tienen que se puede acceder a diferentes cuerpos en función del nivel de formación que se tenga, que existe la promoción interna para pasar de un cuerpo a otro y que en la Administración de Justicia nunca hay tiempo para aburrirse. De los tres cuerpos que componen estas oposiciones, en esta ocasión nos vamos a centrar en Tramitación Procesal.
La Ley Orgánica del Poder Judicial señala que estos profesionales se encargan de la tramitación general de los procedimientos, para ello llevarán a cabo tareas como la confección de documentos, diligencias, notificaciones y actas.
A fin de poder cumplir con esta tarea también se les encomiendan otras funciones, entre las que se pueden destacar:
Para poder participar en el proceso selectivo y llegar a obtener una plaza de tramitador procesal es necesario que el aspirante:
Los interesados en formar parte del cuerpo de Tramitación Procesal pueden acceder a él a través de oposición libre o bien concurrir al proceso de promoción interna si han pasado al menos dos años en el cuerpo de Auxilio Judicial y cumplen todos los requisitos señalados anteriormente.
Las dos primeras pruebas se celebran el mismo día y a la misma hora en todas las sedes de examen. El primer ejercicio es un test de 100 preguntas sobre las materias del programa. La segunda prueba consiste en contestar un test de tipo más práctico con un total de 20 preguntas.
Los opositores que alcancen la nota de corte fijada por el Tribunal serán convocados para el segundo ejercicio, que consiste en reproducir con un procesador de textos un documento, siguiendo los requerimientos de formato indicados.
Los miembros del cuerpo de Auxilio Judicial que lleven al menos dos años en su puesto y que cumplan el resto de requisitos para ser tramitadores procesales podrán presentarse a la convocatoria de promoción interna a Tramitación Procesal.
Si quieres saber más sobre este cuerpo no te pierdas nuestro artículo “Oposiciones a Auxiliar de Justicia”.
En este caso el temario es más corto que para el turno libre y las pruebas son dos. Un examen tipo test de 50 preguntas y el examen de manejo del procesador de textos.
Como viene siendo habitual en todas las oposiciones, la Administración Pública debe reservar al menos un 7% de las plazas ofertadas para personas que tengan un grado de discapacidad que sea igual o superior al 33%.
El salario de un funcionario de este cuerpo puede variar en función del destino en el que preste servicio, de los trienios que tenga y de su situación personal, así como de las guardias que realice. El sueldo neto está en torno a los 900 – 1.000 € mensuales.
El temario de esta oposición está basado íntegramente en cuestiones relacionadas con el Derecho, los temas que se estudian actualmente son los siguientes:
Hacer cursos para preparar la oposición de Tramitación Procesal y Administrativa puede ser la mejor alternativa para que te pongas al día con el temario. Hoy en día muchas academias combinan sus cursos presenciales con la formación a distancia, para que la falta de tiempo no te impida preparar las oposiciones.
Nosotros te recomendamos centros como Grupo Meforma y Titulae, que ofrecen a sus alumnos una formación integral que incluye los contenidos teóricos, los prácticos y también la preparación para el ejercicio de procesador de textos.
Preparar la oposición a Tramitación Procesal con ayuda de una academia especializada te ayudará a resolver todas las dudas que tengas tanto respecto al temario como a los exámenes. Además, acudir a clase te permitirá estar en contacto con otros opositores, lo que te ayudará a reducir los niveles de estrés y ansiedad al poder compartir tus experiencias con personas que están en una situación similar.
La Oferta Pública de Empleo para las diferentes Administraciones Públicas se suele publicar entre los meses de enero y febrero. No es la convocatoria, sino el número de plazas que se convocarán más adelante para cubrir a través de oposición.
Las oposiciones a Justicia llevan algo de retraso en los últimos años y eso ha provocado que algunas convocatorias prácticamente se hayan juntado. Es casi seguro que en 2018 se celebren dos procesos de oposición para Tramitación Procesal, el correspondiente a las plazas ofertadas en 2016 y a las plazas de 2017. A ello hay que sumar las plazas que se oferten en 2018, cuyo examen seguramente se realizará en 2019.
Es decir, que en apenas un año pueden surgir hasta tres oportunidades para aprobar la oposición. No cabe duda de que ahora es un buen momento para empezar a prepararte la oposición. Todavía tienes unos cuantos meses por delante para estudiar el temario y mejorar tu manejo del procesador de textos Microsoft Word.
Además, si tienes titulación universitaria, a la vez que preparas esta oposición puedes preparar la de gestor procesal, cuyo temario es bastante similar aunque algo más amplio. Puedes saber más sobre ella en nuestro artículo “Oposiciones de Gestión Procesal”.
Y para que no te quede ninguna duda, puedes seguir leyendo sobre las diferencias entre las oposiciones de Auxilio Judicial y Tramitación Procesal.