Universidade de Vigo
17 junio, 2019 - Andrea Perez Presedo
A pesar de ser una universidad relativamente nueva, la Universidade de Vigo ya puede presumir de haber recibido diversos galardones y entrar a formar parte de las mejores instituciones de enseñanza superior de Galicia, España y del mundo.
Y es que, estudiar en la Universidade de Vigo te va a permitir hacerlo en una universidad moderna, innovadora y con grandes recursos para que puedas completar tu formación y apostar por la rama investigadora si esta es tu vocación.
Como vas a descubrir de aquí a poco, la Universidade de Vigo es una de las mejores, pero ¿sabrías decirnos cuáles son las mejores de las mejores y las peores universidades de nuestro país? Pues, para que no te quedes con la curiosidad, te dejamos a continuación un par de artículos en los que te las listamos. Seguro que te vas a sorprender.
¿Cuáles son las peores universidades de España?
¿Cuáles son las mejores universidades de España?
Volviendo a nuestro tema, antes de empezar nos gustaría dejarte con el spot de la Universidade de Vigo en el que te muestran diversas razones por las que elegir esta universidad:
Tabla de contenidos
La Universidade de Vigo
La Universidade de Vigo, llamada en castellano Universidad de Vigo, es una universidad española pública que cuenta con tres campus especializados e innovadores, de los que te vamos a hablar en el siguiente apartado.
Los orígenes de la Universidade de Vigo se remontan al año 1990, fecha de su fundación, cuando la Universidad de Santiago de Compostela decide crear dos nuevas universidades para dar cobertura a toda la demanda de enseñanza superior en Galicia. Si quieres conocer la Universidad de Santiago de Compostela, no dejes de echar un ojo al siguiente artículo:
Universidad de Santiago de Compostela
Estas dos nuevas universidades son la Universidad de La Coruña y la Universidade de Vigo, la cual se aprovechó para su creación del ya existente Colegio Universitario de Vigo, que su día se creó gracias al patrocinio de la Caja de Ahorros Municipal de Vigo, el Colegio Universitario de Orense y las escuelas de Magisterio y Enfermería situadas en Pontevedra.
Si nos fijamos en sus números, podemos hablar de una oferta de 122 grados y másteres oficiales, 39 programas de doctorado, 4 dobles titulaciones con universidades extranjeras o de 4 titulaciones de programación conjunta.
Y no solo eso, también puede presumir de contar con 30 centros para la formación y la investigación, instalaciones varias para el ocio, el deporte o la cultura y de contar además con el Campus de Excelencia Internacional, Campus do Mar, del que te hablaremos más tarde.
Reconocimientos de la Universidade de Vigo
Actualmente, la Universidade de Vigo ha visto reconocida su labor por distintas entidades como hizo en el año 2.010 el Ayuntamiento de Vigo concediéndola la Medalla de Oro de Vigo por su labor.
Y no solo eso, si hablamos de Rankings tenemos que hacer alguna que otra referencia. Así, según la clasificación global del U-Ranking 2019, la Universidade de Vigo es la sexta mejor universidad española donde estudiar.
Por otro lado, no solo según el Quacquarelli Symonds (QS) World University Ranking 2019 la Universidade de Vigo se encuentra entre las 1.000 mejores del mundo, sino que según el Academic Ranking of World Universities (ARWU), también llamado «Ranking Shanghai«, esta universidad está entre las 600 mejores del planeta.
Con el vídeo que te dejamos a continuación podrás conocer algunos datos más acerca de la Universidade de Vigo:
Campus de la Universidade de Vigo
Dentro de las instalaciones modernas e innovadoras, tenemos que hacer especial hincapié en los tres campus de los que se compone la Universidade de Vigo. Con la intención de que los conozcas un poco más a fondo, te los describimos a continuación:
- Campus Vigo Tecnolóxico: este campus es el considerado como central al estar en Lagoas, Marcosende, perteneciente a la ciudad de Vigo, que da nombre a la universidad. Este campus está especializado en el ámbito de la tecnología contando con centros de investigación de referencia tanto nacional como internacional, así como facultades específicas de esta área como las de ingeniería industrial, de telecomunicación o biomédica.
- Campus da Auga: este segundo campus está situado en Orense y recibe este nombre porque está especializada y es líder en la docencia y la investigación en materias relacionadas con el agua, el medioambiente y el desarrollo sostenible.
- Campus CREA: como tercer campus, la Universidade de Vigo cuenta con el Campus CREA situado en Pontevedra. Este está especializado en la creatividad y la innovación sostenible, ofreciendo titulaciones relacionadas con la comunicación, la educación, el arte, la innovación social o la creatividad.
Y para que conozcas un poco más a fondo alguno de estos campus, te dejamos a continuación con un vídeo en el que te van a hablar del Campus da Auga de Orense:
El Campus Do Mar
Antes de seguir adelante, nos gustaría hacerte mención del Campus de Excelencia Internacional, Campus do Mar, el cual es un campus transfronterizo en el que participan diversas univeersidades portuguesas como las de Aveiro, Coimbra, Minho, Porto y Tras os Montes y liderado por la Universidade de Vigo. Además, está promovido por las siguientes instituciones:
- Universidad de Santiago de Compostela
- Universidad de La Coruña
- Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)
- Instituto Español de Oceanografía
Este Campus do Mar tiene al mar como elemento vertebrador, dando así satisfacción a una extensa red de I+D+i marina existente en el noroeste de la península ibérica y que hasta el día de hoy no había tenido el suficiente apoyo institucional.
Actualmente cuenta con más de 3.000 investigadores pertenecientes a 25 instituciones, 1.400 doctores, 10.500 trabajos de investigación publicados, más de 600 tesis doctorales y más de 6.000 proyectos de investigación.
Facultades de la Universidade de Vigo
Toda esta formación de la que te hemos estado hablando se articula en una serie de facultades y escuelas imprescindibles para su impartición. Para que conozcas cuáles son, te dejamos un listado detallado:
Facultades |
Facultad de Ciencias |
Facultad de Historia |
Facultad de Derecho |
Facultad de Estudios Empresariales y Turismo |
Facultad de Ciencias de la Educación |
Facultad de Bellas Artes |
Facultad de Ciencias de la Educación y del Deporte |
Facultad de Ciencias Sociales y de la Comunicacion |
Facultad de Fisioterapia |
Facultad de Filología y Traducción |
Facultad de Biologia |
Facultad de Ciencias Economicas y Empresariales |
Facultad de Ciencias Jurídicas y del Trabajo |
Facultad de Ciencias del Mar |
Facultad de Química |
Escuelas Universitarias |
Escuela Universitaria de Enfermería (Ourense) |
Escuela Universitaria de Enfermería (Pontevedra) |
Escuela Universitaria de Enfermería (Meixoeiro) |
Escuela Universitaria de Enfermería (Povisa) |
Escuela Universitaria de Profesor de EGB «María Sedes Sapientiae» |
Escuela Universitaria de Ingeniería Informática |
Escuela Universitaria Estudios Empresariales |
Escuelas de Ingeniería |
Escuela de Ingeniería Aeronáutica y del Espacio |
Escuela de Ingeniería Forestal |
Escuela de Ingeniería de Telecomunicación |
Escuela de Ingeniería de Minas y Energía |
Escuela de Ingeniería Industrial |
Otros Centros |
Instituto de Educación Superior Intercontinental de la Empresa (IESIDE) |
Centro Universitario de Defensa en la Escuela Militar Naval de Marín (Pontevedra) |
Siguiendo con nuestra idea de que conozcas lo más posible la Universidade de Vigo, nos gustaría dejarte otro vídeo en el que podrás conocer el Campus Tecnolóxico de Vigo:
Qué estudiar en la Universidade de Vigo
Ahora bien, ya conoces los centros donde te vas a poder formar, pero, ¿qué puedes estudiar? Pues muy sencillo, te dejamos a continuación un listado con todas las posibilidades formativas que ofrece la Universidade de Vigo:
- Estudios de grado
- Estudios de máster
- Estudios de doctorado
- Programa universitario de mayores
- Cursos
- Aprendizaje online
Titulaciones de grado de la Universidade de Vigo
Es muy probable que si estás leyendo este artículo es porque estás buscando información sobre las titulaciones de la Universidade de Vigo o bien saber si en esta universidad se imparte el grado que tú quieres estudiar. Pues no te preocupes, te dejamos el listado completo de grados de esta universidad:
Área de Ciencias Sociales y Jurídicas |
Grado en Administración y Dirección de Empresas – IESIDE (centro adscrito a condiciones económicas especiales) |
Graduado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte |
Grado en Comercio |
Grado en Comunicación Audiovisual |
Grado en Derecho |
Grado en Gestión Pública y Gestión |
Grado en Economía |
Grado en Educación Infantil |
Grado en Educación Infantil Temprana (centro adscrito a condiciones económicas especiales) |
Grado en Educación Primaria (centro adjunto condiciones económicas especiales) |
Grado en Educación Primaria |
Grado en Educación Social |
Grado en Publicidad y Relaciones Públicas |
Grado en Relaciones Laborales y Recursos Humanos |
Grado en Trabajo Social |
Grado en Turismo |
PCEO Grado en Administración y Dirección de Empresas / Grado en Derecho |
PCEO Grado en Turismo / Grado en Geografía e Historia |
Área de Artes y Humanidades |
Grado en Bellas Artes |
Grado en Ciencias del Lenguaje y Estudios Literarios |
Grado en Lenguas Extranjeras |
Grado en Traducción e Interpretación (español-francés) |
Grado en Traducción e Interpretación (español-inglés) |
Grado en Traducción e Interpretación (gallego-francés) |
Grado en Traducción e Interpretación (gallego-inglés) |
Grado en Geografía e Historia (con posibilidad de modo mixto) |
Área de Ciencias |
Grado en Biología |
Grado en Ciencia y Tecnología de los Alimentos |
Grado en Ciencias Ambientales |
Grado en Ciencias del Mar |
Grado en Química |
Área de Ciencias de la Salud |
Grado en Enfermería (adjunto al centro SERGAS). |
Grado en Enfermería Meixoeiro (centro adjunto SERGAS) |
Grado en Enfermería POVISA (Centro adjunto condiciones económicas especiales) |
Grado en Enfermería (diputado centro adjunto) |
Grado en Fisioterapia |
Área de Ingeniería y Arquitectura |
Grado en Ingeniería Aeroespacial |
Grado en Ingeniería Agraria |
Grado en Ingeniería Biomédica |
Grado en Ingeniería Energética |
Grado en Ingeniería de Tecnologías de Telecomunicación |
Grado en Ingeniería de Minas y Recursos Energéticos |
Grado en Ingeniería Eléctrica |
Grado en Ingeniería en Electrónica Industrial y Automática. |
Grado en Ingeniería de Organización Industrial |
Grado en Ingeniería Química Industrial |
Grado en Ingeniería en Tecnologías Industriales |
Grado en Ingeniería en Tecnologías Industriales (enseñanza en inglés) |
Grado en Ingeniería Forestal |
Grado en Ingeniería Informática |
Grado en Ingeniería Mecánica |
Grado en Ingeniería Mecánica – CUD (centro adjunto con condiciones económicas especiales) |
Por cierto, si quieres leer más información sobre alguno de estos grados, te dejamos a continuación un par de artículos que te van a poder interesar… y mucho:
Como ser ingeniero aeroespacial. Requisitos, sueldo y cursos
¿Qué es la biotecnología? Salidas laborales, sueldos y cursos
Grado en Bellas Artes
Si hemos hecho un parón en el listado de formaciones a las que puedes aspirar en la Universidade de Vigo, es porque nos gustaría hablarte de un par de grados con muy buena reputación.
El primero es el Grado en Bellas Artes, el cual ha conseguido ocupar el quinto puesto de entre los mejores de España según el Ranking de El Mundo en el año 2.019, entrando en este listado por primera vez.
El Grado en bellas Artes de la Universidade de Vigo tiene una duración de cuatro años con 240 créditos ECTS. Cuenta con 130 plazas, es totalmente presencial y se imparte en la Facultad de Bellas Artes en Pontevedra.
Una vez terminado este grado, podrás aspirar a trabajar como artista plástico en todas las técnicas creativas y medios, experto cultural, asesor artístico y cultural o como docente en educación artística.
Te dejamos un vídeo con el que podrás tener más información sobre este grado:
Grado en Ciencia y Tecnología de los Alimentos
El segundo grado del que te queremos hablar es del Grado en Ciencia y Tecnología de los Alimentos, principalmente porque, según el “Ranking Shanghai” del que te hemos hablado antes, está entre los puestos 51 y el 75 de los mejores del mundo.
Este Grado en Ciencia y Tecnología de los Alimentos tiene una duración de 4 años, cuenta con 240 créditos ECTS, y dispone de únicamente 45 plazas disponibles. Se imparte de manera presencial en la Facultad de Ciencias.
En un futuro, con tu grado aprobado podrás trabajar en control, desarrollo, innovación y gestión de calidad de productos y procesos, procesamiento de alimentos y en las áreas de comunicación, comercialización y marketing.
Másteres de la Universidade de Vigo
Para completar la información sobre formaciones superiores impartidas por la Universidade de Vigo, nos gustaría dejarte con el listado completo de Másteres ofrecidos por esta universidad y ordenados por áreas formativas:
Área de Ciencias |
Máster Universitario en Acuicultura |
Máster Universitario en Biodiversidad Terrestre: Caracterización, conservación y gestión |
Máster en Biología Marina |
Máster en Biotecnología Avanzada |
Máster Universitario en Medio Ambiente y Ciencia y Tecnología de los Alimentos |
Máster Universitario en Ciencia y Tecnología para la Conservación de Productos Pesqueros |
Máster Universitario en Investigación Química e Química Industrial |
Máster Universitario en Oceanografía |
Máster Universitario en Química Teórica e Modelización Computacional |
Máster Universitario en Técnicas Estadísticas |
Área de Ciencias Sociales y Jurídicas |
Máster en Administración de Empresas Integradas y Responsabilidad Social Corporativa |
Master en Derecho-Ourense |
Máster en Derecho-Vigo |
Máster Universitario en Comercio Internacional |
Máster en Comunicación en Redes Sociales y Creación de Contenidos Digitales |
Máster Universitario en Discapacidades de Aprendizaje y Procesos Cognitivos |
Máster Universitario en Dirección de Arte en Publicidad |
Máster Universitario en Dirección de PEMES |
Máster Universitario en Dirección e Administración de Empresas (MBA) |
Máster Universitario en Planificación de Interiores y Turismo y Sanidad |
Máster Universitario en Dirección Pública e Liderado Institucional |
Máster Universitario en Economía |
Máster Universitario en Finanzas |
Máster Universitario en Intervención Multidisciplinar na Diversidad en Contextos Educativos |
Máster Universitario en Investigación e Innovación en Didácticas Específicas para Educación Infantil e Primaria |
Máster Universitario en Investigación en Actividad Física, Deporte y Salud |
Máster Universitario en Menores en Situación de Desprotección e Conflicto Social |
Máster Universitario en Necesidades Específicas de Apoyo Educativo |
Máster universitario en ESOBFPEI. Especialidad: Formación profesional. Sector servicios |
Máster universitario en ESOBFPEI Especialidad: ciencias sociales. Geografía e historia |
Máster universitario en ESOBFPEI. Especialidad (Ourense): Ciencias Experimentales. Matemáticas y Tecnología |
Máster universitario en ESOBFPEI. Especialidad (Ourense): Orientación |
Máster universitario en ESOBFPEI. Especialidad (Pontevedra): Orientación |
Máster universitario en ESOBFPEI. Especialidad (Vigo): Ciencias Experimentales. Matemáticas y Tecnología |
Máster universitario en ESOBFPEI. Especialidad: Arte y Dibujo |
Máster universitario en ESOBFPEI. Especialidad: Ciencias Experimentales. Biología, Geología, Física y Química |
Máster universitario en E ESOBFPEI. Especialidad: Ciencias Experimentales. Educación física |
Máster universitario en ESOBFPEI. Especialidad: ciencias sociales. Humanidades |
Máster universitario en ESOBFPEI. Especialidad: Formación profesional. Formación y orientación laboral |
Máster universitario en ESOBFPEI. Especialidad: Formación profesional. Sector primario y secundario |
Máster universitario en ESOBFPEI. Especialidad: Lenguas y Literaturas. Lenguas y literaturas oficiales: español y gallego |
Máster universitario en ESOBFPEI. Especialidad: Lenguas y Literaturas. Lenguas extranjeras |
Máster en Gestión del Desarrollo Sostenible |
Máster en Dirección y Gestión Laboral |
Máster en Dirección de Empresas del Deporte |
Máster en Dirección de Empresas Deportivas |
* ESOBFPEI: Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas. Especialidad
Área de Artes y Humanidades |
Máster Universitario en Arqueología y Ciencias de la Antigüedad |
Máster Universitario en Arte Contemporánea. Creación e Investigación |
Máster en Diseño de Moda y Dirección Creativa |
Máster en Estudios Avanzados de Inglés y sus Aplicaciones |
Máster Universitario en Libro Ilustrado e Animación Audiovisual |
Máster Universitario en Lingüística Aplicada |
Máster en Traducción Multimedia |
Máster en Traducción para la Comunicación Internacional |
Máster en Valoración, Gestión y Protección del Patrimonio Cultural |
Área de Ingeniería y Arquitectura |
Máster Universitario en Ciberseguridad |
Máster en Gestión Integrada de Proyectos |
Máster Universitario en Energía y Sostenibilidad |
Máster en Ingeniería Automotriz |
Máster en Ingeniería de Minas |
Máster Universitario en Ingeniería de Telecomunicación |
Máster en Ingeniería Industrial por la Universidade de Vigo |
Máster en Ingeniería Informática |
Máster Universitario en Matemática Industrial |
Máster Universitario en Mecatrónica |
Máster en Operaciones e Ingeniería de Sistemas Aéreos No Tripulados |
Máster Universitario en Prevención de Riesgos Laborales |
Máster en Diseño Mecánico y Procesos de Fabricación |
Máster Universitario en Visión por computador |
Máster Universitario en Xeoinformática |
Máster en Gestión y Dirección de Sistemas y Tecnologías de la Información y las Comunicaciones y Seguridad de la Información |
Máster Universitario en Gestión y Tecnología de Estructuras e Instalaciones |
Área de Ciencias da Salud, Área de Ciencias |
Máster Universitario en Neurociencia |
Máster Universitario en Nutrición |
Máster Universitario en Genómica y Genética |
Por cierto, si quieres conocer otras universidades del norte de España, pásate por los siguientes artículos:
Universidad Pontifia de Salamanca
Cursos de la Universidade de Vigo
Y para terminar, no queremos dejar de hablarte de los cursos que ofrece la Universidade de Vigo con los que podrás no solo completar tu formación, sino que además te permitirá especializarte aún más en tu área. Te dejamos solo alguna muestra de los cursos a los que podrás acceder. Si quieres conocer el listado completo, pincha aquí.
Cursos |
Curso de formación actualización en literatura española (alites 2019). Don Juan Tenorio, de José Zorrilla |
Curso de formación en diseño web |
Curso de formación en fundamentos de diseño técnico con solidworks |
Introducción á simulación fem e cfd con ansys (2019) |
Industria 4.0 e fabricación aditiva. Da idea á fabricación con siemens nx |
Deseño de aplicacións para dirección de operacións con office access |
Especialista en tecnologías de quinta geración (5G) |
Robots colaborativos «universal robots»: fundamentos de programación, configuración y gestión de los sistemas de seguridad |
Técnicas manipulativas nas extremidades |
Máster/especialista en Auditoría y Contabilidad |
Especialista en Delegado de protección de datos |
Curso de formación en iniciación a catia V5: módulos cad-dmu-cae-cam |
Curso de formación en estadística con «r» para investigadores |
Curso de formación en estadística con «r» para profesionales de la salud |
Periodista por la Universidad de Santiago especializada en marketing digital y redacción de medios online. Ha pasado por medios como La Voz de Galicia y agencias de publicidad y marketing de Galicia.
Últimas noticias
20/09/2023
15/09/2023
14/09/2023
13/09/2023